Educación

Requirieron a contratista del PAE en Ibagué por utilizar furgón para trasteo

En el documento se exhortó al contratista a dar estricto cumplimiento a sus obligaciones legales y contractuales, advirtiendo que cualquier incumplimiento podía poner en riesgo tanto la ejecución del programa como el desarrollo del contrato.

A raíz de la denuncia realizada por el concejal Jorge Bolívar en ConLaVerdad.com, la Alcaldia de Ibagué se vio obligada a responder oficialmente. El cabildante expuso que un camión con la imagen del Programa de Alimentación Escolar (PAE), identificado con un tigre caricaturesco vestido de chef, fue visto realizando trasteos en pleno centro de la ciudad, una actividad ajena a su función de transporte de alimentos escolares.

El vehículo refrigerado, con n placas SJN 046, fue sorprendido cargando muebles y colchones en la calle 18, entre carreras Sexta y Séptima, en lugar de raciones para estudiantes. Este hecho generó preocupación inmediata por la posible ruptura en la cadena de salubridad que debe regir el transporte de alimentos para menores. Bolívar advirtió que el uso de esta unidad para traslados domésticos podía poner en riesgo la inocuidad de los alimentos y derivar en una intoxicación masiva si se transportaban sustancias contaminantes o no sanitarias.

Como respuesta, la Secretaría de Educación Municipal, a través de la Dirección de Cobertura Educativa y en calidad de supervisora del contrato 1167 de 2025, envió un requerimiento formal a la empresa Inversiones Económicas Productos Suministros y Servicios SAS, encargada de la distribución de los alimentos del PAE.

En el oficio, firmado por el director de Cobertura Educativa, Miguel Ángel Ospina Cifuentes, se solicitó un informe escrito, con los soportes documentales correspondientes, para explicar cómo se estaba implementando el uso de los vehículos destinados al transporte de alimentos, ante las evidencias que algunos habían sido empleados para actividades ajenas al programa.

El documento recalcó que, aunque los pliegos no establecían que estos carros  fueran de uso exclusivo para el PAE, la entidad debía garantizar que cumplieran con los requisitos sanitarios de la Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de preservar que los alimentos llegaran en condiciones aptas para el consumo.

Finalmente, en el documento se exhortó al contratista a dar estricto cumplimiento a sus obligaciones legales y contractuales, advirtiendo que cualquier incumplimiento podía poner en riesgo tanto la ejecución del programa como el desarrollo del contrato.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba