Ibagué

Alcaldesa Aranda no ha tenido en cuenta las propuestas de los informales para recuperar la carrera Tercera de Ibagué

La administración ‘Ibagué Para Todos’, no ha dado respuestas claras a estas propuestas, dejando a los vendedores informales a merced de un futuro incierto.

La administración de Johana Aranda, parece estar caminando en círculos cuando se trata de la reubicación de los vendedores informales. Con la temporada navideña cerca, los conflictos con los  ambulantes se intensifican. Sin embargo, detrás de la propuesta de reubicación se esconde un problema mucho más profundo: la falta de una política clara y un proceso de diálogo real con los afectados.

Rubén Darío Mellado, representante de los vendedores informales de Ibagué, enfatizó que lo que comenzó como una opción voluntaria se ha transformado en una imposición desmedida. Según Mellado, la propuesta inicial era que algunos vendedores se trasladaran en la Plaza  Manuel Murillo Toro de manera opcional, pero rápidamente se desdibujó.

Ahora, la administración pretende reubicar a todos en un sector, quitándoles las zonas que tradicionalmente han ocupado, como la Carrera Tercera. Para Mellado, la falta de un acuerdo claro solo está exacerbando la situación.

«Lo que se planteó en un principio era una opción para aquellos que quisieran ir al parque, pero ahora la administración quiere forzar a todos los vendedores a esa zona, sin respetar los puntos donde hemos trabajado durante años«, afirmó. Y, más allá de este desajuste, el panorama se complica aún más cuando no se recibe respuesta a las alternativas que ellos mismos han propuesto.

Uno de los planteamientos de los vendedores consiste en trabajar de manera organizada en la misma Carrera Tercera, pero respetando las franjas amarillas y verdes que delimitan el espacio. Según el entrevistado, este plan permitiría acomodar entre 200 y 250 puestos en un espacio temporal, durante la temporada navideña.

Sin embargo, la administración ‘Ibagué Para Todos’, no ha dado respuestas claras a estas propuestas, dejando a los vendedores informales a merced de un futuro incierto. Mellado destacó que la situación no solo es frustrante, sino que pone en riesgo el sustento de muchas familias ibaguereñas.

A pesar que los vendedores informales han mostrado disposición para colaborar y ser parte de una solución, como el pago de un canon de arrendamiento por el uso del espacio público, el gobierno local parece no estar escuchando. Mellado recordó que esta propuesta fue planteada desde la administración de Rubén Darío Rodríguez Góngora, y sigue sin respuesta.

«La propuesta siempre ha sido pagar entre 50 mil y 60 mil pesos mensuales por el punto que ocupamos, pero la administración ha sido renuente a escucharnos», explicó Mellado, quien denunció la falta de apoyo por parte de la alcaldesa Johana Aranda en la organización del espacio público.

En lugar de encontrar soluciones conjuntas, lo que hay es una lucha constante de los vendedores por defender su derecho al trabajo. Para Mellado y su sector, la situación es clara: «Estamos dispuestos a sentarnos a dialogar, pero no en plena temporada alta, no de forma arbitraria. Necesitamos tiempo, planificación y una administración que se comprometa realmente con nosotros, no con imposiciones que no hacen más que agravar la situación», concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba