Ibagué

Alcaldesa de Ibagué creará más bicicarriles mientras los actuales están en ruinas y la ciudad sin vías

La promesa del gobierno de Aranda es recuperar y señalizar los bicicarriles que ya existen, pero el panorama es desalentador.

Por más que la administración de Johana Aranda intente vender la idea de una Ibagué moderna y sostenible, la realidad es que su apuesta por la movilidad alternativa está llena de contradicciones. Mientras los bicicarriles existentes están deteriorados, subutilizados y ocupados por vehículos mal estacionados y vendedores informales, el gobierno local insiste en instalar más ciclovías sin garantizar la funcionalidad de las actuales.

El secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, confirmó que la administración tiene la intención de ampliar la red de bicicarriles como parte del Sistema Estratégico de Transporte Público. Sin embargo, reconoció que la prioridad será señalizar y recuperar las ciclorrutas existentes, que hoy son más obstáculos urbanos que infraestructura útil para los ciclistas.

La promesa del gobierno de Aranda es recuperar y señalizar los bicicarriles que ya existen, pero el panorama es desalentador. La ciudad enfrenta una ocupación descontrolada del espacio público y, en muchos sectores, los ciclistas deben competir con carros y motos en carriles que, en teoría, deberían ser exclusivos.

Rodríguez anunció que se destinarán cerca de mil millones de pesos en este 2025 para señalización, pero el interrogante sigue en el aire: ¿de qué sirve pintar líneas y colocar señales si las ciclorrutas siguen siendo impracticables?

Otra de las estrategias del gobierno de Aranda es ampliar la red de bicicarriles para conectar distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, en una ciudad donde las vías están en mal estado, los huecos abundan y la señalización brilla por su ausencia, la propuesta parece más un capricho que una solución real.

El secretario de Movilidad habló de generar un sistema multimodal de transporte, pero la pregunta es si primero se garantizará que las ciclorrutas existentes sean funcionales.

La movilidad en Ibagué sigue siendo un problema estructural que ninguna administración ha logrado solucionar. Ahora, la Alcaldía de Aranda apuesta por la bicicleta como un medio de transporte alternativo, pero sin vías adecuadas, sin cultura ciudadana y con una inversión que parece más un maquillaje que una transformación real.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba