Ibagué

Alcaldía de Ibagué no dejó recursos para la dotación del Mega Capa

Aunque el proyecto, fue prometido ser culminado por el exalcalde de la cuidad Andrés Fabian Hurtado, esto nunca se cumplió.

En un acalorado debate de control político, el concejal de Ibagué Andrés Zambrano reveló desagradables detalles sobre la administración de Johana Aranda y su aparente falta de planificación para entregar completamente el Mega Capa de Ibagué. Aunque el proyecto, fue prometido ser culminado por el exalcalde de la cuidad Andrés Fabian Hurtado, esto nunca se cumplió, pero finalmente se completará en 2024. La sorpresa de la entrega ha sido amarga, por cuanta que la  actual administración no han destinado recursos para dotar el centro, lo cual amenaza con convertirlo en una estructura vacía e inútil.

Zambrano expresó su preocupación, aludiendo al riesgo que el Mega Capa se inaugure, pero sin el equipo necesario para operar. “Nos preocupa que tengamos el Mega Capa construido, pero sin capacidad de funcionar. Si no se asigna un presupuesto para dotarlo, esto sería un claro caso de detrimento patrimonial”, comentó. La ausencia de asignación de recursos ha encendido las alarmas, pues podría implicar un gasto millonario en una obra que no beneficiaría a la ciudadanía.

Además del tema presupuestal, el debate sacó a la luz otro problema serio: la administración municipal no ha cumplido su promesa de realizar 5,000 esterilizaciones para controlar la población de animales callejeros en Ibagué. Desde enero, la Alcaldía aseguró que alcanzaría esa cifra, pero el número de esterilizaciones realizadas hasta la fecha apenas ronda las 1,800, con un objetivo revisado que solo contempla llegar a 3,000 a finales de año.

Nos mintieron a nosotros y a la ciudadanía. La promesa era 5,000 esterilizaciones. Pero ahora dicen que solo podrán cumplir con 3,000. Esto representa un retroceso grave en el control de natalidad animal en las calles, lo cual afecta directamente el funcionamiento del Mega Capa”, aseguró.

La situación es aún más problemática debido a la falta de coordinación dentro de la misma administración. El cabildante de Alianza Verde, señaló que la Secretaría Administrativa, encabezada por Margarita Cifuentes, no autorizó el mantenimiento de la unidad móvil de esterilización, lo que retrasó aún más los procedimientos. “Vemos un juego de responsabilidades dentro de la administración que refleja una clara inoperancia en temas tan esenciales. Mientras tanto, los animales siguen en las calles, aumentando los desafíos para el Mega Capa”.

Ante la falta de acción y de recursos, el concejal emplazó al secretario de Gobierno, Edwar Amaya, a que se comprometiera a completar las 2,000 esterilizaciones restantes en el próximo año, además de las 5,000 planificadas. La preocupación radica en que sin un control efectivo de la población de animales callejeros, el Mega Capa se enfrentará a una demanda insostenible desde el inicio de su operación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba