Ibagué

Aliada de Aranda cuestionó costo millonario del sistema de bicicletas públicas en Ibagué

Sorprendió al poner en duda la viabilidad financiera del proyecto.

Un fuerte debate se desató en el Concejo de Ibagué durante la discusión sobre movilidad sostenible y alternativa. Aunque la sesión estaba destinada a evaluar la integración del sistema de bicicletas públicas, programa manejado por el Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué, Infibagué con el transporte tradicional, la concejal Silvia Cristina Ortiz, aliada del gobierno de Johana Aranda, sorprendió al poner en duda la viabilidad financiera del proyecto.

Ortiz, expuso en cifras que generaron polémica. Según su análisis, los altos costos de operación del sistema de bicicletas públicas hacen que cada viaje represente un gasto excesivo para la ciudad. Aquí se habla de comprar 20 bicicletas más por 250 millones de pesos, cuando las que ya están en funcionamiento hicieron solo 3.179 viajes en 2024. Si dividimos los 514 millones de pesos del presupuesto anual entre esos viajes, cada uno costó 161 mil pesos. Y para 2025, con un presupuesto de 656 millones y una meta de 8.000 viajes, cada trayecto costaría 82 mil pesos. ¿Esto es sostenible?”, cuestionó. 

La intervención de la concejal no pasó desapercibida. Mientras algunos defendieron su análisis financiero, otros la acusaron de querer frenar el proyecto. La cabildante se defendió, asegurando que no busca desmontar la iniciativa, sino que se haga una inversión eficiente que garantice su sostenibilidad y real impacto en la movilidad. “No estoy matando ningún proyecto, como se ha dicho. Lo que pido es que haya un plan de acción serio para que estos costos tan elevados no recaigan en la administración”, afirmó.

Según la cabildante del CD, antes de seguir invirtiendo en más bicicletas, la ciudad necesita fortalecer otros aspectos esenciales del sistema, como ciclorrutas, señalización y promoción del uso de las bicicletas, para que más ciudadanos las utilicen y así el proyecto sea rentable. “No podemos seguir gastando dinero sin garantizar que haya usuarios. Se necesita una estrategia real para incentivar el uso de este sistema”, agregó.

El debate dejó en evidencia que, más allá de la voluntad política, el programa de bicicletas públicas enfrenta serios desafíos financieros y operativos. Si los costos por viaje siguen siendo tan elevados y la demanda no aumenta, la sostenibilidad del sistema estará en entredicho.

Lo que queda claro es que, incluso dentro del Concejo y entre los aliados de la administración de Aranda, hay fuertes dudas sobre cómo se están gestionando los recursos para la movilidad alternativa en Ibagué.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba