
Analizan declarar calamidad pública en el Tolima por brote de fiebre amarilla que deja 22 muertos
La situación sanitaria en el Tolima se agrava.
La gobernadora del departamento Adriana Magali Matiz, confirmó que su administración está evaluando la posibilidad de declarar la calamidad pública en el Tolima debido al preocupante aumento de casos de fiebre amarilla.
“Llevamos confirmados 22 fallecidos, con 364 casos notificados y 292 descartados. Ya hemos aplicado más de 68.000 vacunas, pero la situación sigue siendo crítica, especialmente en el suroriente del Tolima, donde se concentra el foco del brote”, explicó.
Como parte de la estrategia de contención, la Gobernación ha intensificado las jornadas de vacunación, instalando puestos en zonas clave como el aeropuerto Perales, la Terminal de Transportes de Ibagué y corredores viales estratégicos que comunican los municipios afectados. “Queremos garantizar que cualquier persona que aún no esté vacunada pueda hacerlo, especialmente en los puntos de control y entrada al departamento”, agregó Matiz.
La mandataria anunció que este viernes se llevará a cabo un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, en el que se discutirá formalmente la posibilidad de declarar la calamidad pública. “La situación lo amerita, y por eso vamos a analizar esta decisión junto a todo el equipo técnico y los organismos de emergencia”, aseguró.
Durante ese mismo encuentro, se firmará con los alcaldes del Tolima un Pacto contra la Fiebre Amarilla, cuya presencia será obligatoria para todos los mandatarios municipales.
Además, la administración departamental incluirá este componente dentro de su plan especial de Semana Santa, con el objetivo de prevenir que la movilidad de viajeros aumente el riesgo de propagación.