
Caen ‘Los Paqueteros’, la banda detrás de millonarias estafas con el ‘paquete chileno’
Con 35 anotaciones judiciales, los cuatro capturados eran expertos en estafas con el "paquete chileno". Operaban en bancos de varias ciudades, dejando víctimas con pérdidas millonarias.
La Policía Metropolitana de Ibagué, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló la banda conocida como ‘Los Paqueteros’, dedicada a hurtos y estafas en zonas bancarias mediante la modalidad de engaño conocida como el ‘paquete chileno’.
La operación, llevada a cabo simultáneamente en Bogotá y Acacías (Meta), culminó con la captura de tres hombres y una mujer. Los aprendidos, todos con un historial judicial extenso, sumaban entre ellos 35 anotaciones por delitos como estafa, hurto y concierto para delinquir.
Los capturados y su rol en la banda
- Miguel Hernández, alias ‘el viejo’, de 65 años: Líder de la banda y encargado de simular el ‘accidente’, al dejar caer el falso paquete de dinero. Tiene 11 anotaciones judiciales.
- Iván Erazo, alias ‘Iván’, de 40 años: Abordaba a las víctimas masculinas y las convencía de recoger el paquete. Registra 10 anotaciones judiciales.
- Jennifer Jiménez, alias ‘Jenny’, de 37 años: Persuadía a las víctimas femeninas para realizar el intercambio fraudulento. Cuenta con 9 anotaciones judiciales.
- José Mosquera, alias ‘Norbey’, de 32 años: Vigilaba a las víctimas dentro de las entidades bancarias para marcarlas. Registra 5 anotaciones judiciales.
Modus operandi: el engaño del ‘paquete chileno’
El grupo identificaba a sus víctimas dentro de los bancos, principalmente a mujeres y mensajeros, quienes planeaban realizar consignaciones de grandes sumas de dinero. Tras marcarlas, alias ‘el viejo’ dejaba caer un paquete de billetes (aparentemente reales). Acto seguido, alias ‘Jenny’ o ‘Iván’ se acercaban a la víctima, mostrándole el dinero y sugiriendo compartirlo.
Mediante astucia, convencían a la víctima de entregar su dinero legítimo, intercambiándolo por el paquete, que en realidad contenía solo recortes de papel. Los delincuentes desaparecían rápidamente, dejando a la víctima con un engaño evidente solo al revisar el contenido.
Resultados de la investigación
Tras diez meses de seguimiento, las autoridades lograron recopilar pruebas como videos de seguridad y reconocimientos fotográficos. La banda acumuló más de $48 millones hurtados entre marzo de 2023 y junio de 2024, operando en ciudades como Ibagué, Espinal, Villanueva, Cartago, Bucaramanga y Pereira.
El golpe más reciente de ‘los paqueteros’, ocurrió el 21 de noviembre de 2023 en Ibagué, donde estafaron a un ciudadano por $10,8 millones.
Operativo y elementos incautados
Durante la captura, las autoridades decomisaron:
- Cuatro teléfonos celulares de alta gama.
- $69,000 en bolívares.
- Tres fajos de papel cortados en el tamaño exacto de billetes.