
Caficultores se levantaran en paro nacional por crisis económica
La cafetería nacional está al borde del colapso.
Alcides Manrique, coordinador de la Unión de Cafeteros de Colombia.
Los caficultores de Colombia están al borde del abismo, y no se quedan de brazos cruzados. Han anunciado un contundente paro para el 25 de septiembre, como respuesta a la peor crisis cafetera que haya afectado al país.
Alcides Manrique, coordinador de la Unión de Cafeteros de Colombia, no se mordió la lengua al hablar con Conlaverdad.com. Denunció que la Federación Nacional de Cafeteros, en una extraña alianza con intereses privados, ha estado importando café de países como Brasil, Centroamérica y, sorprendentemente, hasta de Alemania. Esto ha llevado a los caficultores al borde de la bancarrota.
Manrique sostuvo que la única tabla de salvación en este naufragio cafetero es la regulación urgente del precio del gramo en el mercado y la protección de las cooperativas que representan a estos luchadores cafeteros.
La situación de los caficultores en el Tolima
El coordinador de la Unión de Cafeteros no desaprovechó la oportunidad para realizar delicadas denuncias contra
Gildardo Monroy, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros; según el quejoso, Monrroy ha impuesto condiciones draconianas.
Obliga a las 38 mil familias caficultoras a plantar árboles a cambio de recibir un misterioso bulto de abono y, encima de eso, los caficultores tienen que costear el transporte del fertilizante.
Además, Monroy ha vendido activos valiosos sin que nadie sepa dónde fue a parar el dinero.
Los caficultores no se quedan callados, y el 25 de septiembre levantarán su voz en un paro que promete ser un grito de resistencia contra estas prácticas abusivas.
Alcides Manrique, coordinador de la Unión de Cafeteros de Colombia.