Ibagué

Carrera Quinta de Ibagué, obra en riesgo de no terminar: veeduría denunció incumplimientos del contratista

La veeduría estima que, de mantenerse el ritmo actual, la obra podría extenderse hasta los primeros meses de 2026.

Las obras de recuperación de la carrera Quinta en Ibagué no estarían listas este año. Así lo advirtió Rubén Calderón, presidente de la Veeduría Ciudadana de Movilidad, Veemóvil, quien denunció los retrasos en la ejecución del contrato y la falta de cumplimiento de las obligaciones pactadas con el contratista.

Calderón explicó que, durante una reunión convocada por la Personería Municipal, a la que asistieron el contratista, el interventor y el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), se reportó un avance del 30 %. Sin embargo, señaló que el contratista no ha cumplido con la obligación contractual de trabajar en doble turno, condición que busca acelerar el desarrollo de la obra.

El contrato establece claramente que deben trabajar a doble turno, y esto no se ha cumplido. Han trabajado algunas noches, pero no es suficiente. Es una obligación, no una sugerencia”, afirmó.

Según el veedor, la falta de ejecución pone en riesgo el cumplimiento de la meta física prevista para diciembre, lo que afectaría directamente la movilidad de los ibaguereños. Faltan dos meses y sería imposible ejecutar más del 60 % que aún está pendiente. Por eso sostenemos que la carrera Quinta no estará pavimentada este año”, sostuvo.

El entrevistado también reveló que el contratista presentó una cuenta de cobro en la que argumenta que los retrasos no son atribuibles a su responsabilidad, sino a la lentitud de las obras paralelas que adelanta el IBAL en el mismo corredor.

Ante esta situación, Calderón pidió a la administración municipal y al ente gestor mayor articulación y exigencia para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos. Se han hecho observaciones reiteradas, pero las respuestas no son técnicas. Alegan que no se puede trabajar de noche por el ruido o por la calidad del trabajo, y eso no tiene sustento técnico. Lo que se requiere es coordinación real entre contratista, interventoría, IBAL y Administración”, indicó.

La veeduría estima que, de mantenerse el ritmo actual, la obra podría extenderse hasta los primeros meses de 2026, si no se adoptan medidas correctivas inmediatas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba