
Compra de votos empañó elecciones del CMJ en el Tolima, denunció la MOE
Además del problema logístico, la MOE reportó la presencia de publicidad electoral en las inmediaciones de algunos puestos de votación.
La jornada electoral del pasado 19 de octubre para elegir los Consejos Municipales de Juventud en el Tolima no estuvo exenta de irregularidades. Así lo informó la Misión de Observación Electoral (MOE), que desde distintos puntos de votación reportó hechos que ponen en duda la transparencia del proceso.
El equipo de observadores, presente en 20 de los 80 sitios habilitados, registró anomalías que fueron puestas en conocimiento de los organismos de control. Entre las más preocupantes, la MOE señaló la inadecuada disposición de los cubículos de votación, lo que habría comprometido la reserva del voto.
“Debe garantizarse la ubicación correcta de los cubículos para preservar el voto secreto”, indicó Cristian Martínez, coordinador de la MOE en el Tolima, al advertir que las condiciones observadas permitían la exposición de las decisiones de los electores.
El señalamiento fue dirigido a la Registraduría Nacional, a la que se le solicitó adoptar medidas que aseguren un ambiente de sufragio libre, especialmente en un proceso que involucra a jóvenes votantes.
Además del problema logístico, la MOE reportó la presencia de publicidad electoral en las inmediaciones de algunos puestos de votación, así como denuncias sobre presuntas compras de votos y presiones a electores. Según Martínez, estas conductas atentan contra la esencia participativa que debería caracterizar las elecciones juveniles.
El coordinador también recordó que durante la jornada estaba vigente la restricción del parrillero en motocicleta, medida que, según dijo, no se aplicó con rigurosidad. “No hubo suficiente control operativo y la norma fue poco acatada”, precisó.