
Concejal Zambrano denunció maniobras dilatorias del IBAL para frenar debate y ocultar información
La incertidumbre sobre el funcionamiento del acueducto complementario en Ibagué continúa, y las demoras en la entrega de información por parte del IBAL han encendido las alarmas.
En una entrevista concedida a Conlaverda.com el concejal de Ibagué, Andrés Zambrano, denunció una serie de irregularidades que han vetado su esfuerzo por esclarecer el verdadero estado del acueducto complementario. Este proyecto, calificado por la administración de Johana Aranda, como «la obra del siglo», genera más dudas que respuestas.
Según Zambrano, los problemas de racionamiento persisten en comunas cómo de la cuidad, lo que deja en duda si la obra está cumpliendo con las expectativas para las cuales fue construida.
Ante esto, para el próximo jueves 24 de octubre, la gerente del IBAL, Erika Palma, será citada ante el Concejo Municipal en un debate de control político para aclarar los problemas en la operación del acueducto complementario. Zambrano señaló que, a pesar de la pomposa inauguración del proyecto, la realidad en sectores como las comunas Siete, Ocho y Nueve sigue siendo crítica, con cortes de agua constantes. «No sabemos qué se inauguró realmente», afirmó el concejal, insinuando que todo pudo haber sido más un espectáculo mediático o el prelanzamiento de la campaña de Hurtado a la Gobernación del Tolima de que una solución efectiva.
El concejal también denunció que, desde junio de 2023, ha intentado obtener respuestas por parte del IBAL a través de un cuestionario. Sin embargo, hasta la fecha, las respuestas no han llegado. A esta situación se suma un derecho de petición radicado el 30 de agosto, en el marco del estatuto de la oposición, que tampoco ha sido contestado. “Es el colmo que, después de más de dos meses, no tengamos respuestas. Se ha aplazado en varias ocasiones, con excusas que van desde solicitudes del IBAL hasta demoras por parte del Concejo”, dijo.
El derecho de petición, que debía ser respondido el 5 de septiembre, ha sufrido múltiples aplazamientos. “Nos dijeron que para el 10 de septiembre, luego para el 18, después para el 15 de octubre y aquí estamos, todavía esperando”, expresó.
Esta negativa de información ha obligado al cabildante a interponer una acción de protección del estatuto de la oposición ante el Consejo Nacional Electoral, y advirtió que, de no obtener respuestas, procederá a activar más acciones jurídicas, incluida una tutela.
Zambrano también cuestionó el hermetismo del IBAL, sugiriendo que podría haber información comprometida que la entidad busca ocultar. «Si todo está en orden, ¿por qué no nos envían la información?», preguntó el concejal, añadiendo que incluso han recibido mentiras formales en los correos que responden a las solicitudes de información. «Nos dicen que responderán en una fecha, luego cambian la fecha y, finalmente, no recibimos nada», sostuvo.
El concejal no solo señaló la falta de transparencia, sino también lo que parece ser una estrategia deliberada para obstaculizar el trabajo de la oposición.
Además del debate sobre el acueducto complementario, Zambrano adelantó que otro tema clave será el estado del suministro de agua potable en áreas como Arboleda Campestre. Según el concejal, existen dudas sobre si el agua que se está distribuyendo en esa zona es realmente apta para el consumo humano, lo que añade otra capa de preocupación sobre el manejo del IBAL.