
Concejo aprobará proyecto para aumentar incentivos tributarios a empresas que generen empleo en Ibagué
Otro aspecto destacado fue la necesidad de simplificar los trámites para las empresas que deseen instalarse en la ciudad.
El Concejo de Ibagué se encuentra inmerso en un debates tras la convocatoria a sesiones extraordinarias realizada por la alcaldesa Johana Aranda. A través del decreto 1000-660 del 6 de septiembre de 2024, la mandataria solicitó al Concejo discutir y agilizar la aprobación de cinco proyectos.
Uno de las iniciativas plantea otorgar incentivos tributarios, un tema para atraer nuevas inversiones y promover la instalación de empresas en Ibagué. El proyectó propone otorgar exenciones y reducciones fiscales a compañías que contribuyan a la creación de empleo en la ciudad, a través de medidas de alivio tributario para empresas locales y aquellas que decidan instalarse en el municipio.
William Rosas, concejal de la ciudad y experto en temas económicos, expresó su apoyo a la propuesta, destacando la importancia de mejorar la normativa que ya existía pero que, según él, presentaba varios inconvenientes. “Anteriormente, los acuerdos que regulaban estos beneficios, como el 031 de 2020 y el 052 de 2021, tenían múltiples requisitos que desincentivaban a las empresas. Era necesario cumplir con condiciones excesivas, como la creación de nuevas sedes o la generación de un número elevado de empleos, lo cual limitaba el acceso a los beneficios tributarios”, afirmó Rosas.
El concejal subrayó que una de las claves para que esta iniciativa funcione será la creación de una «agencia de inversión«, que se encargue de promocionar a Ibagué como un destino atractivo para la relocalización de empresas de otras ciudades. «Es fundamental que llevemos este proyecto más allá del ámbito local y que mostremos a inversionistas externos los beneficios que ofrece nuestra ciudad», enfatizó.
Otro aspecto destacado fue la necesidad de simplificar los trámites para las empresas que deseen instalarse en la ciudad, facilitando procesos como la apertura de nuevos negocios a través de una reingeniería de la Ventanilla Única en la Cámara de Comercio de Ibagué. La idea es que estos trámites sean ágiles y expeditos, lo que convertiría a la ciudad en un polo de atracción para nuevas inversiones.
Una de las motivaciones más urgentes detrás de estos proyectos es el alto índice de desempleo que enfrenta la ciudad. Según datos proporcionados por el concejal, actualmente Ibagué tiene más de 33,000 desempleados y 11,000 subocupados, lo que resalta la necesidad de tomar medidas que fortalezcan el mercado laboral.
“El objetivo es claro: queremos reducir el desempleo en Ibagué, y para lograrlo, necesitamos que las empresas que se beneficien de estos incentivos tributarios se comprometan a generar empleo de manera sostenida a lo largo de los próximos años. Las cifras actuales son alarmantes, y debemos actuar con rapidez y decisión”, concluyó.