Ibagué

Contraloría descubrió millonarios hallazgos en la Alcaldía de Ibagué y Gestora Urbana

La auditoría, realizada entre los años 2019 y 2023, ha identificado siete hallazgos administrativos de alcance fiscal, que suman 70.000 millones de pesos.

La Contraloría de Ibagué, en cabeza de Edna Margarita Murcia, presentó un informe de auditoría que expone graves irregularidades en la gestión del suelo urbanizado por parte de la Administración Local y el Banco Inmobiliario Gestora Urbana.

La auditoría, realizada entre los años 2019 y 2023, ha identificado siete hallazgos administrativos de alcance fiscal, que suman 70.000 millones de pesos, relacionados con la no transferencia de cesiones públicas al Municipio.

El informe detalló cómo varias constructoras, al adelantar proyectos urbanísticos y planes parciales, han incumplido con la obligación de ceder terrenos al Municipio, que deberían destinarse para obras de impacto social, como parques, hospitales, escuelas y otras infraestructuras comunitarias.

En total, se estimó que el municipio está siendo privado de 266.705 metros cuadrados de suelo, repartidos en diversos proyectos que han quedado en la mira de la Contraloría.

Los proyectos en el ojo del huracán

Entre los proyectos más cuestionados, se destaca el caso del proyecto urbanístico Ciudad Alminar, que adeuda 49.785 metros cuadrados, valorados en más de 14.000 millones de pesos. De igual manera, el Plan Parcial Santa Cruz, en sus etapas 3, 6 y 7, no ha cedido 35.278 metros cuadrados, equivalentes a 10.189 millones de pesos.

Otros proyectos como Santa Inés, no ha cedido 17.326 metros cuadradospor valor de $5.004.210, Plan parcial El Zorro: No ha cedido 35.398 metros cuadrados por valor de $10.224.058, y la Urbanización La Vuelta de la Honda, no ha cedido 106.853 metros cuadrados por valor de $30.861.817, sumando millones en valores no transferidos a la Alcaldía de la ciudad.

La contralora Murcia, durante la presentación del informe, fue enfática al señalar que la Administración Local, bajo la dirección de los exalcaldes Guillermo Alfonso Jaramillo y Andrés Fabián Hurtado, no ejerció la debida vigilancia en la ejecución de estas obras. Este descuido permitió que las constructoras evadieran sus obligaciones, dejando al Municipio sin los terrenos que por ley debían ser cedidos.

Implicaciones legales y fiscales

La gravedad de los hallazgos no se queda solo en el plano administrativo. La auditoría identificó un total de 10 hallazgos, de los cuales seis tienen implicaciones disciplinarias, seis penales y seis fiscales. Estas irregularidades no solo representan un golpe financiero para la ciudad, sino que también revelan un patrón de ineficiencia y posibles actos de corrupción que deben ser investigados a fondo.

En respuesta a estos hallazgos, la jefe del ente de control ha instado a la actual administración, liderada por la alcaldesa Johana Aranda, a tomar medidas inmediatas para corregir estos incumplimientos y reclamar los predios que, por derecho, pertenecen a los ciudadanos de Ibagué.

La falta de acción no solo perpetuaría el daño al patrimonio público, sino que también podría dar lugar a sanciones legales para los responsables de esta negligencia.

Hasta el momento, ni la Alcaldía de Ibagué ni la Gestora Urbana se han pronunciado sobre este  informe.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba