Ciudad

Denuncian presunta estafa tras cancelación de concierto de Alci Acosta en Ibagué

Desde El Tereque Bar hasta Line Eventos y Pass Line, cada vez que se intentaba contactar a alguien, se solicitaba nuevamente toda la información, prolongando la espera y la incertidumbre.

La cancelación del concierto programado del famoso artista Alci Acosta en Ibagué, ha dejado a numerosas personas en una situación de indignación y descontento. Lo que inicialmente se presentaba como una noche de música y entretenimiento se convirtió en una experiencia frustrante y costosa para aquellos que adquirieron entradas para el evento que nunca llegó a realizarse.

Uno de los afectados, quien solicitó reserva de su nombre por temor a retaliaciones denunció en Conlaverdad.com el calvario que ha padecido desde aquella época. Según el quejoso, el proceso comenzó con la ilusión de asistir al concierto de Alci Acosta en el reconocido establecimiento nocturno de razón social El Tereque Bar. Sin embargo, tras realizar el pago correspondiente por el palco nombrado ‘No Renunciar’, que ascendía a un millón ochocientos mil pesos, la situación tomó un giro inesperado.

El concierto, que estaba programado para el 29 de septiembre, fue cancelado sin previo aviso, dejando a los asistentes en la incertidumbre sobre el reembolso de su dinero. A partir de entonces, se inició un tortuoso proceso de comunicación con la empresa organizadora en busca de respuestas y la devolución del dinero.

Sin embargo, lo que parecía ser un trámite sencillo se convirtió en una pesadilla burocrática para los afectados. Las promesas de devolución se diluyeron en una serie de llamadas a diferentes números telefónicos proporcionados por la organización del evento. Desde El Tereque Bar hasta Line Eventos y Pass Line, cada vez que se intentaba contactar a alguien, se solicitaba nuevamente toda la información, prolongando la espera y la incertidumbre.

La situación se complicó aún más, cuando se descubrió que otros afectados compartían experiencias similares a través de las redes sociales. Esto confirmó que no se trataba de un incidente aislado, sino de un patrón de presunto engaño y falta de transparencia por parte de las empresas implicadas.

Entre las entidades señaladas se encuentran El Tereque Bar, establecimiento donde se suponía que se llevaría a cabo el concierto, Line Eventos y Pass Line, empresas presuntamente responsables de la organización y venta de entradas para el evento.

A pesar de los intentos de los afectados por obtener respuestas y una compensación justa, las promesas de devolución de la plata no se han cumplido. Incluso ante la evidencia de los recibos de caja emitidos por la empresa, las respuestas evasivas y la falta de acción continúan siendo la norma.

La frustración de los afectados se ve agravada por la falta de claridad sobre cómo proceder legalmente en esta situación. Muchos se sienten atrapados en un limbo legal, sin saber a quién recurrir ni cómo buscar justicia ante lo que consideran un claro caso de estafa.

En un último intento por obtener respuestas, se buscó contactar a David Sepúlveda Bejarano, identificado como una de las personas responsables de las devoluciones. Sin embargo, sus respuestas evasivas y su desaparición repentina han dejado a los afectados sin respuestas ni soluciones.

La cancelación del concierto de Alci Acosta en Ibagué ha dejado a su paso un rastro de descontento, indignación y desconfianza entre aquellos que confiaron en la organización del evento. Mientras tanto, los afectados continúan exigiendo respuestas y una compensación justa por los daños sufridos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba