![](https://conlaverdad.com/wp-content/uploads/2024/11/A2E200AF-6BBB-40C3-B70C-F69C3CC9B6D0.jpeg)
Disidencias de las FARC, comandadas por alias ‘Calarcá’, se expanden en el Tolima
En medio de un panorama de miedo y desconfianza, las disidencias están empleando la extorsión como su principal herramienta de dominación.
La creciente presencia de las disidencias de las FARC, lideradas por alias ‘Calarcá’, en los municipios de Rovira, San Antonio y Roncesvalles, ha encendido las alarmas en el sur del Tolima. Estas estructuras criminales, según la gobernadora del departamento Adriana Magali Matiz, no solo están intensificando su control territorial, sino que también están sometiendo a las comunidades mediante extorsiones sistemáticas que amenazan con paralizar la vida económica y social de esta región.
“La situación es alarmante. Ya no hablamos de ‘Mordisco’, sino de ‘Calarcá’, que tiene una presencia activa en el sur del departamento”, aseguró Matiz, quien hizo un llamado directo a la comunidad para no ceder ante las exigencias económicas de estos grupos armados ilegales.
En medio de un panorama de miedo y desconfianza, las disidencias están empleando la extorsión como su principal herramienta de dominación. Los testimonios recogidos por las autoridades revelan que pequeños comerciantes, campesinos y transportadores son los principales objetivos de estas prácticas criminales.
La mandataria regional enfatizó que el pago de extorsiones solo fortalece a los grupos armados ilegales. “Es fundamental que las personas no paguen y denuncien. Tenemos líneas habilitadas como el 147 del Ejército Nacional y los números 123 y 165 de la Policía Nacional, que están listas para atender cualquier reporte”, expresó Matiz, visiblemente preocupada por la situación.
Ante este panorama, la Gobernación del Tolima ha puesto en marcha una campaña antiextorsión que incluye visitas casa a casa en las zonas afectadas. Esta estrategia cuenta con el apoyo de 24 unidades del grupo anti-extorsión recientemente desplegado en el departamento. Sin embargo, la realidad sobre el terreno sigue siendo desafiante, pues los grupos ilegales parecen operar con un alto grado de impunidad.
“Estamos comprometidos con la ciudadanía y no vamos a descansar hasta garantizar su seguridad. El control territorial será fortalecido para devolverles la tranquilidad a estos municipios”, destacó Matiz, quien ha insistido en que la respuesta debe ser contundente y sostenida para frenar el avance de estas estructuras criminales.
La gobernadora también apeló a la resiliencia de los tolimenses, instando a las comunidades a trabajar de la mano con las autoridades. “No podemos dejarnos vencer por el miedo. La denuncia y la unión son nuestras mejores armas frente a estos criminales”, aseguró.
La situación en el sur del Tolima es un recordatorio de los retos de seguridad que persisten en el departamento, donde las disidencias buscan recuperar su influencia territorial. En medio de esta crisis, la gobernadora Adriana Magali Matiz lidera una ofensiva administrativa y social que busca no solo contrarrestar las actividades delictivas, sino también proteger a las comunidades más vulnerables de los efectos devastadores de la violencia.
El éxito de estas acciones, no obstante, dependerá en gran medida del respaldo de la ciudadanía y de una respuesta más coordinada por parte del Estado.