Ibagué

Ediles de Ibagué denunciaron que la alcaldesa Aranda los dejó tirados y aguantando hambre en Congreso Nacional

Sin alojamiento garantizado ni dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas, dependieron de la solidaridad de los ediles locales para poder pasar los cuatro días del evento.

Una grave denuncia realizaron algunos ediles de la ciudad, quienes afirmaron  haber sido sometidos a un trato de ‘quinta’ por parte del gobierno de Aranda. Los afectados, señalaron públicamente a la administración de Johana Aranda de haberlos abandonado durante su participación en el Congreso Nacional de Ediles, realizado recientemente en Sincelejo. 

Jorge Parra, edil de la comuna Tres de Ibagué, reveló en una entrevista los pormenores de este vergonzoso episodio. Según sus declaraciones, el Congreso Nacional de Ediles, organizado por Fenalco, es un evento que cada año reúne a más de 3,000 líderes comunales de todo el país. Hasta esta edición, la Alcaldía de Ibagué siempre había facilitado el viaje y permanencia de los ediles con el apoyo de un contratista que cubría hospedaje, transporte y alimentación. Sin embargo, este año el viaje fue todo una fracaso.

A diferencia de años anteriores, la alcaldesa Aranda destinó tan solo dos millones de pesos para cubrir los gastos de 15 ediles. Una cifra que, según Parra, no alcanzó a cubrir ni los costos básicos del viaje. “Nos tiraron allá y nos dijeron que nos defendiéramos. Llegamos a Sincelejo a las 3:00 am sin saber ni siquiera en qué hotel nos íbamos a quedar”, relató.

El grupo de ediles se encontró en una situación desesperada. Sin alojamiento garantizado ni dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas, dependieron de la solidaridad de los ediles locales para poder pasar los cuatro días del evento. “Nos pasó lo que les pasa a los habitantes de calle: nos tiraron allá y nos pusieron a aguantar hambre”, dijo el afectado.

La denuncia no se limitó solo a la escasa ayuda financiera por parte de la Alcaldía. Parra destacó que mientras algunos ediles estaban abandonados a su suerte, otros, como una edil de nombre Sandra, gozaban de todos los privilegios. Según el edil, esta mujer tenía cubiertos todos sus gastos y, además, consiguió dinero adicional que no invirtió en las necesidades del grupo. Peor aún, Parra acusó a Sandra de haber humillado a sus compañeros, tratándolos con desprecio durante su estancia.

La Gobernación del Tolima, encabezada por Adriana Magali Matiz, fue la que nos salvó”, señaló Parra, subrayando que fue la gobernadora quien gestionó el transporte para que los ediles pudieran asistir al congreso, algo que la Alcaldía no supo o no quiso hacer.

La situación ha generado un clima de descontento y desconfianza entre los ediles. El representante de la comunidad adelantó que se investigará el manejo de los fondos por parte de la edil Sandra, quien, según sus palabras, “hace y deshace” con el apoyo del gobierno de Aranda. Esta investigación buscará esclarecer el destino del dinero adicional que Sandra consiguió y si fue utilizado adecuadamente para el bienestar de los ediles.

La situación vivida en el Congreso Nacional de Ediles dejó un mal sabor entre los líderes comunales. La falta de respaldo por parte de la Alcaldía de Ibagué generó una preocupación creciente sobre el futuro de la relación entre la administración local y los ediles. “Nos dejaron tirados”, repitió Parra, haciendo eco de un sentimiento que seguramente comparten muchos de sus compañeros.

El Congreso, que debería haber sido un espacio de aprendizaje y crecimiento para los ediles, terminó por convertirse en un episodio de frustración y malestar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba