
El fracaso de los Sistemas Estratégicos de Transporte Público en Colombia
Los sistemas estratégicos de transporte, incluyendo los sistemas integrados y masivos, se encuentran en una profunda crisis económica en todo el país.
Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi en Bogotá
El ambicioso proyecto del Sistema Estratégico de Transporte Público en Ibagué, ha sido objeto de fuertes controversias que han trascendido a nivel nacional.
Conductores de busetas han protagonizado protestas en más de dos ocasiones, manifestando su descontento y preocupación por el futuro del transporte público tradicional en la ciudad.
Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi en Bogotá, expresó su preocupación en un video viralizado por redes sociales. Aseguró que los sistemas estratégicos de transporte, incluyendo los sistemas integrados y masivos, se encuentran en una profunda crisis económica. El recaudo actual resulta insuficiente para mantener dichos sistemas, lo que ha llevado a algunas ciudades como Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla al borde del colapso, con sistemas integrados al servicio de transportes ilegales, como el moto taxi.
Ospina hizo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos de Ibagué para que apoyen el transporte público tradicional y no permitan su desaparición. Argumentó, que los conductores de este servicio desempeñan una función crucial en la sociedad, incluso mitigando la pobreza y el desempleo, ya que enfrentan constantes peticiones de rebajas en las tarifas por parte de los usuarios.
El vocero de los conductores advirtió que, si el servicio público colectivo es reemplazado por un monopolio, los ciudadanos perderán el poder de negociar tarifas más bajas. La situación planteada por Ospina pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el transporte público en diversas ciudades del país.
La implementación de sistemas estratégicos busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, pero también plantea interrogantes sobre su sostenibilidad económica y el impacto en los actores tradicionales del sector.