El SETP de Ibagué, el fortín político del ‘Hurtadismo’ con la bendición de Aranda
El presunto clientelismo y el manejo al parecer cuestionable de los recursos públicos marcan la gestión de esta entidad, en complicidad con la actual mandataria Johana Aranda.
Veeduría ciudadana hizo llegar a Conlaverdad.com una delicada denuncia, donde quedo al descubierto las presuntas irregularidades que rodean el Sistema de Transporte Estratégico de Ibagué (SETP), conocido como Transmusical.
Según los quejosos, el ente gestor se ha transformado en un baluarte político de la casa Hurtado. El presunto clientelismo y el manejo al parecer cuestionable de los recursos públicos marcan la gestión de esta entidad, en complicidad con la actual mandataria Johana Aranda. Contratos, viáticos y burocracia dominan el panorama del SETP, evidenciando un uso dudoso de los recursos públicos.
Contratos y viáticos: un gasto injustificable
Una auditoría de la Contraloría de Ibagué, reveló situaciones preocupantes: el SETP gastó $843.703.306 millones en personal de planta en 2023, una cifra alarmante para una ciudad que no ha visto mejoras significativas en su sistema de transporte. Además, se desembolsaron $14.314.649 millones en viáticos, en ese mismo año, un gasto que generó suspicacia considerando que los empleados ya perciben salarios integrales.n bn
La falta de transparencia en el uso de estos recursos es evidente; no se ha justificado adecuadamente el motivo de estos viajes, y se omiten resoluciones necesarias para legitimar estos gastos.
Contratos a dedazo: el juego de las cuotas políticas
La situación se agrava con la asignación de contratos, principalmente a personas naturales, que alcanzan la cifra de $2.748.304.987 millones el año anterior. Esta estrategia parece destinada más a cumplir con las cuotas políticas del ‘Hurtadismo’, que a resolver los problemas de movilidad de la ciudad. La falta de obras, estrategias y proyectos es evidente.
Los nombres en la lista: más política que gestión
Varios nombres asociados al SETP despiertan inquietud. César Fabián Yañez Puentes, exsecretario de Movilidad y familiar de Juan Pablo Yañez Puentes, actual directivo de la Secretaría de Planeación, sugieren presuntamente un entramado familiar favorecido por la administraciones de Hurtado y Aranda. Otros personajes como Víctor Ariza Loaiza, exconcejal del Partido AICO, y Nataly Suárez Barrera, exgerente de Infibagué y prima de Andrés Fabián Hurtado, destacan en la nómina del SETP.
Entre otras personas que engrosan la nómina del SETP están Yury Cerveza Ortiz, exdirectora de Ordenamiento Territorial Sosteniblede la Alcaldía de Ibagué y Aquileo Medina, exrepresentante de la cámara por el partido Cambio Radical, quien fue impuesto como gerente del SETP por Hurtado para congraciarse y tener el respaldo de esa colectividad para llegar a la Gobernación del Tolima.
Burocracia y pérdida de recursos: un sistema ineficaz y antieconómico
La Contraloría Municipal, en una auditoría realizada encendido las alarmas: en el informe definitivo el SETP, fue catalogado como «ineficaz» y «antieconómico«. Los nueve hallazgos administrativos, dos disciplinarios, uno sancionatorio y uno fiscal, incluyen deficiencias en la retención en la fuente, pagos excesivos de retenciones y viáticos sin soporte legal, y una deficiente planificación presupuestal.
Los problemas internos, desde la conciliación bancaria hasta la supervisión de contratistas, reflejan un desorden generalizado que facilita la mala gestión y la corrupción.
A pesar de estas irregularidades, el presupuesto del SETP sigue aumentando. Según el Acuerdo Municipal 029 de 2020, se espera una adición de $440.000 millones para infraestructura, pero, a juzgar por la situación actual, es probable que estos fondos se desvíen hacia más burocracia y clientelismo. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, ya ha comprometido $60.000 millones para 2024.