El Tolima se alista para la llegada de 500,000 turistas durante la semana de receso
Durante la semana de receso, se espera que municipios como Melgar, Prado, Honda, Mariquita y el Parque Natural de los Nevados reciban la mayor afluencia de turistas.
El Tolima, se prepara para recibir cerca de 500,000 turistas durante la próxima semana de receso. Así lo aseguró Alexander Castro Salsedo, secretario de Cultura del departamento, en una reciente entrevista concedida a Conlaverdad.com en la que destacó el trabajo conjunto entre la Gobernación, los municipios, y actores del sector turístico, para consolidar a esta región como un destino preferido para el turismo responsable y sostenible.
«Estamos implementando una política pública de turismo que se proyecta en el tiempo y el espacio», afirmó Castro Salsedo, enfatizando que el Tolima no solo busca atraer turistas, sino también convertirse en un referente de desarrollo económico y social a través del turismo. Este proceso ha involucrado un trabajo articulado con los municipios, quienes han adaptado sus planes estratégicos municipales al plan departamental de turismo, asegurando que la visión de un turismo responsable prevalezca en cada rincón del departamento.
El secretario de Cultura destacó la participación activa de la Cámara de Comercio, Fenalco y el Sena en este esfuerzo por mejorar la atención al turista. «Queremos que quienes visiten nuestro departamento se lleven una experiencia inolvidable y, sobre todo, que regresen», añadió. Este enfoque, según Castro Salsedo, es clave para garantizar un crecimiento sostenible del turismo y su impacto positivo en la economía regional.
Durante la semana de receso, se espera que municipios como Melgar, Prado, Honda, Mariquita y el Parque Natural de los Nevados reciban la mayor afluencia de turistas. «Los municipios del sur del departamento también verán un aumento considerable en el número de visitantes», señaló el funcionario, destacando la diversidad de atractivos que el Tolima tiene para ofrecer: desde destinos naturales hasta experiencias culturales y gastronómicas.
Una de las propuestas más destacadas de la entrevista fue la creación del «peaje ambiental». Según Castro Salsedo, este peaje no tendría un costo monetario, sino que consistiría en una parada obligatoria para educar a los turistas sobre el cuidado de las reservas naturales. «Queremos que quienes visiten el Parque Natural de los Nevados entiendan que no solo van a disfrutar del paisaje, sino también a contribuir con su conservación», explicó. La entrega de árboles, como frailejones, para que los turistas los planten, forma parte de esta iniciativa.
Además, el secretario propuso la implementación de un «pico y placa ambiental», con el fin de reducir la carga vehicular y la contaminación en el Parque Natural de los Nevados. «El turismo debe ir de la mano con el respeto por el medio ambiente. Necesitamos evitar la degradación de nuestras reservas naturales», puntualizó.