Ciudad

El transporte ilegal se le salió de las manos a la Alcaldía de Ibagué

La creciente competencia desleal no solo afecta a los conductores legales, sino que también pone en riesgo a los usuarios.

Ibagué enfrenta una crisis de transporte que pone en jaque a los servicios legales y que afecta tanto a los operadores de taxis como a las busetas.

Según Carlos Beltrán, concejal de la ciudad, el transporte ilegal, que se ha proliferado a través de plataformas digitales, está generando un caos en la movilidad urbana y desafiando la supervivencia de los servicios de transporte legal.

La problemática del transporte ilegal no es exclusiva de Ibagué; es una tendencia nacional impulsada por la insatisfacción con el servicio público y la inseguridad en el transporte. Sin embargo, en Ibagué, el impacto es particularmente grave. «El transporte ilegal ha desbordado a la ola amarilla y ha comenzado a afectar también a las busetas, creando un panorama alarmante para el transporte formal,» advirtió Beltrán.

El concejal conservador hizo un llamado urgente a la Secretaría de Movilidad para intensificar los operativos contra la informalidad. «Es evidente que el servicio ilegal se ha disparado. La ola amarilla, que ha prestado un servicio relativamente bueno y con margen de mejora, está siendo puesta en grave desventaja,» destacó.

La creciente competencia desleal no solo afecta a los conductores legales, sino que también pone en riesgo a los usuarios.

Además, el moto taxismo se ha convertido en un problema severo para la movilidad en el centro de Ibagué. «La proliferación de moto taxis, especialmente en la calle 15 desde la Carrera Tercera hasta la Primera y en el sur de la ciudad, está generando un caos de tráfico y aumentando la inseguridad,» explicó Beltrán.

Este fenómeno está desbordando la capacidad de las autoridades locales para gestionar el tránsito y la seguridad.

Beltrán subrayó la necesidad de un fortalecimiento de los controles y operativos para frenar la informalidad y regular el moto taxismo. «Si no se toman medidas decisivas, el transporte legal seguirá en riesgo, y la movilidad en la ciudad continuará deteriorándose,» concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba