
Escándalo de corrupción del senador Ramirez salpica a municipios del Tolima
Los 11 contratos ascienden a $9.376 millones.
Seis municipios del Tolima, fueron mencionados en el escándalo de corrupción que tiene en el ojo del huracán al senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez. En el caso además fueron involucrados el contratista Anderson González González, y Katherine Rivera Bohórquez integrante de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). Las acusaciones apuntan a un presunto direccionamiento de la contratación pública en Colombia.
Los delitos imputados a González González y Rivera Bohórquez, fueron concierto para delinquir agravado he interés indebido en la celebración de contratos. Sin embargo, los imputados se negaron a aceptar estos cargos.
Dentro de la audiencia, el ente acosador dejó al descubierto la presunta manipulación de la contratación en tres departamentos el país: Tolima, Quindío y Valle del Cauca.
Según las investigaciones, esta organización se entrometió ilegalmente en la contratación pública entre noviembre de 2020 y finales de 2022, orquestando la manipulación de 15 contratos por un valor que supera los 9.300 millones de pesos.
La directora especializada contra la Corrupción, Martha Alejandra Parra Chavarro, durante la audiencia, presentó una investigación detallada sobre estos actos corruptos. Uno de los casos más notorios involucró un contrato por 48.660 millones de pesos entre el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y la Empresa Industrial y Comercial del Estado ‘Proyecta Quindío’.
Se alegó que ‘Proyecta Quindío‘ utilizó su régimen de contratación excepcional para designar contratistas e interventores en connivencia con los líderes de la presunta red de corrupción.
Como parte de esta trama corrupta, Katherine Rivera Bohórquez, en su papel de enlace del senador del Centro Democrático, supuestamente orquestó la designación irregular de 15 contratos de obra e interventoría. Once de estos, se otorgaron de manera directa a Anderson González González y empresas afiliadas a él.
Se reveló además, que el contratista habría recibido información privilegiada para ajustar sus propuestas y ganar los contratos, lo que habría llevado al pago de 1.000 millones de pesos a los principales responsables de esta red corrupta.
Estos contratos abarcan diversas localidades del Tolima, con un valor total de 9.376 millones de pesos destinados a proyectos de construcción y pavimentación.
Los 11 contratos que ascienden a $9.376 millones fueron suscritos en estos municipios de Tolima.
- Purificación, contrato de obra por $1.639 millones y de consultoría por $114 millones para construir vías con placa huella.
- Mariquita, contrato de obra por $1.981 millones y de consultoría por $139 millones para vías con placa huella.
- Villarrica, contrato de obra por $1.293 millones y de consultoría por $90 millones para vías en placa huella.
- Melgar, contrato de obra por $2.125 millones y de consultoría por $148 millones para la pavimentación en concreto rígido de una vía.
- Piedras, contrato de obra por $1.139 millones y de consultoría por $79 millones para la pavimentación de varias calles.
- Contrato denominado ‘Tolima Varios’, que correspondía a una consultoría por $629 millones.
La Fiscalía General de la Nación, compulsó copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, con el fin de entrar a investigar la presunta implicación del senador Ramírez en este asunto de corrupción que sacude a Colombia.