
Estos son los delitos electorales que prenden las alarmas en la MOE Tolima
En total, 11 localidades del Tolima, se encuentran en el mapa de riesgo electoral.
La Misión de Observación Electoral (MOE) en el Tolima, se prepara para asegurar que las elecciones regionales del próximo 29 de octubre de 2023, transcurran de manera tranquila en el departamento.
Cristhian Martínez, coordinador de la MOE en esta región del país, en entrevista Conlaverdad.com señaló que las denuncias más recurrentes a escasas horas de la jornada electoral, están relacionadas con posibles delitos electorales. La MOE ha categorizado estas quejas en dos grupos: irregularidades relacionadas con el ejercicio del voto libre y problemas en la publicidad política.
Sin embargo, en los días previos a las elecciones, las denuncias de la ciudadanía se centran en irregularidades en el ejercicio del voto libre, incluyendo constreñimiento al elector, compra y venta de votos, y posibles fraudes. También se destacan temas como retenciones ilegales de documentos de identidad.
Martinez además destacó la estrategia para garantizar la integridad de los comicios. Con 140 observadores acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el Tolima, 82 de ellos se concentrarán en Ibagué, distribuidos en 70 puntos de votación, mientras que 12 miembros del equipo regional recorrerán las calles de la ciudad. Además, se hará presencia en 40 municipios del departamento, lo que representa una cobertura del 85% de los cascos urbanos del territorio.
El funcionario sostuvo que desde ya se encuentra habilitado su portal web «pilasconelvoto.com» y la línea de WhatsApp 318-649-6658, para recibir cualquier información relevante durante la jornada electoral.
El coordinador de la Misión de Observación electoral, también abordó la preocupación en torno a los municipios considerados de alto riesgo electoral. En total, 11 localidades del Tolima, se encuentran en el mapa de riesgo electoral.
Para contrarrestar esta situación, las fuerzas de seguridad han incrementado su presencia en los puntos de votación, garantizando la integridad de las mesas de votación con una fuerte presencia institucional de la Policía y el Ejército.