Ciudad

Estudiantes de la I.E. Ciudad Luz anuncian paro indefinido por falta de agua

La comunidad educativa ha exigido respuestas inmediatas tanto de la alcaldesa Joana Aranda como de Erika Palma, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado IBAL.

La comunidad educativa de Ciudad Luz, cansados de la falta de respuestas, anunciaron iniciar un paro indefinido con bloqueos de vías para exigir soluciones inmediatas a la carencia de agua potable en su institución.

Ubicada en el sur de la ciudad, la Institución Educativa Técnica Ciudad Luz atraviesa una crisis que ya no puede seguir siendo ignorada por la Alcaldia encabeza de Johana Aranda. Desde agosto del año pasado, en el gobierno de Andrés Fabián Hurtado, los más de 900 estudiantes y el personal docente han enfrentado serios problemas debido a la escasez de agua potable. A pesar de las repetidas peticiones y llamadas de atención a las autoridades locales, la situación ha empeorado, dejando a la comunidad sin opciones más que la protesta.

Olmis Cortés, personero del plantel, denunció que a pesar de contar con dos tanques de almacenamiento, uno de ellos con capacidad para más de 33.000 litros, la cantidad de agua que llega al colegio es insuficiente para llenarlos. «El agua que llega es muy poca para dar abasto, y el tanque grande apenas se llena. El otro tanque, que tiene menos capacidad, llega a la mitad«, explicó. Esta escasez ha obligado a las directivas a racionar el uso del agua, afectando gravemente las condiciones de higiene y el desarrollo de las actividades escolares diarias.

La situación es crítica. Con la jornada única que inicia a las 7:00 am y culmina a las 5 de la tarde, los estudiantes enfrentan la falta de agua en múltiples ocasiones durante el día. «Es común que un estudiante vaya al baño y no encuentre agua para lavarse las manos, o que los baños estén en condiciones deplorables por la falta del líquido», agregó el representante.

La comunidad educativa ha exigido respuestas inmediatas tanto de la alcaldesa Joana Aranda como de Erika Palma, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado IBAL. Sin embargo, las soluciones propuestas han sido, en el mejor de los casos, paliativas. «Nos han enviado carros de bomberos, pero estos no llenan ni 10 centímetros del tanque más grande. Esto no es una solución», denunció Cortés, evidenciando el desinterés por parte del gobierno local en resolver de raíz un problema que afecta no solo a la institución, sino también a la comunidad que la rodea.

El sentimiento de frustración y abandono es palpable entre los estudiantes y el personal docente. Se han realizado reuniones técnicas, pero los resultados han sido nulos. “Estuvimos con una persona de la Alcaldía que prometió una respuesta para el martes, pero no hemos recibido nada hasta el momento”, afirmó.

Ante la falta de respuestas concretas, los estudiantes del colegio Ciudad Luz están listos para tomar medidas drásticas. «Si no recibimos una respuesta esta semana, la próxima nos iremos a paro y bloquearemos las vías. No nos queda de otra que hacernos escuchar como estudiantes y como comunidad», dijo.. La decisión de entrar en paro y realizar bloqueos es una medida de presión que refleja la desesperación de una comunidad que se siente olvidada por sus gobernantes.

Este problema no solo afecta a la institución. Los habitantes del sector también sufren la escasez de agua potable, lo que agrava aún más la situación. Queremos que se solucione el problema del acueducto, porque el problema no es solo de la institución, sino de toda la comunidad que la rodea”, puntualizó. La falta de agua ha pasado de ser un problema escolar a convertirse en una crisis comunitaria.

La comunidad educativa de Ciudad Luz exige soluciones concretas: la mejora del suministro de agua a través del acueducto o, al menos, un abastecimiento constante mediante carros de bomberos que permitan cubrir las necesidades diarias de los estudiantes. «No podemos seguir así. Necesitamos soluciones reales, no pañitos de agua tibia», concluyó Olmis Cortés.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba