Exigen intervención del Ministerio de Ambiente ante inoperancia de Cortolima en La Miel de Ibagué
La controversia surgió luego de que Cortolima extendiera el contrato de operación del relleno sanitario.
La incapacidad de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, para manejar el daño ambiental en la Hacienda La Miel, ha llevado a exigir la intervención inmediata del Ministerio de Ambiente.
La controversia surgió luego de que Cortolima extendiera el contrato de operación del relleno sanitario en el sector de Buenos Aires, zona rural de Ibagué, a la empresa Interaseo.
Jaime Tocora, diputado del Tolima, ha expresado su rotunda oposición a esta ampliación y la contaminación de las zonas hídricas, calificándolas de extremadamente complejas. «Es imperativo escuchar a la comunidad. La audiencia pública anterior fue anulada por una tutela debido a la falta de participación adecuada de los residentes. El Tribunal Administrativo del Tolima ha reconocido los derechos de la comunidad, y esperamos que la próxima audiencia se realice en un lugar accesible y cómodo para todos,» afirmó Tocora.
El diputado también subrayó la necesidad que Cortolima actúe de manera efectiva y pidió la intervención del Ministerio de Ambiente para tomar decisiones de fondo. «La ministra Susana Muhamad visitó la zona, se reunió con algunos habitantes de La Miel y discutió la situación. Esperamos que el Gobierno Nacional tome medidas pertinentes,» añadió Tocora.
El asambleísta criticó duramente a las Corporaciones Autónomas por convertirse en focos de politiquería, en lugar de resolver las problemáticas ambientales de los territorios. «Necesitamos corporaciones que realmente protejan y defiendan el ambiente, y no que se conviertan en fortalezas de intereses políticos,» enfatizó.
Tocora también abordó la historia de desplazamiento de la comunidad de La Miel, primero por la violencia y ahora por un mal llamado desarrollo. «En Ibagué, las comunidades han visto violados sus derechos. Se prometió una planta de tratamiento de residuos sólidos, pero se construyó un botadero de basura que ha llenado la ciudad de desechos. La gestión de residuos debe entenderse como un negocio sostenible, pero aquí prefieren enterrar la basura en lugar de aprovecharla,» lamentó.
Además, el diputado resaltó la importancia de la inclusión laboral de los habitantes locales en la gestión del relleno sanitario. «Es fundamental que los residentes sean empleados en la separación de residuos, brindándoles condiciones de vida dignas. Desafortunadamente, eso no está ocurriendo,» concluyó.