
Fracasó el proyecto de cerveza artesanal en la Fábrica de Licores del Tolima del exgobernador Orozco
Lo que alguna vez Orozco Valero, presentó como una apuesta innovadora y un potencial económico para la factoría, quedó en el ‘limbo’.
El sueño de convertir al Tolima en una potencia cervecera quedó truncado antes de materializarse. La administración del exgobernador Ricardo Orozco, con ‘bombos y platillos’, anunció en su momento la incursión de la Fábrica de Licores del Tolima en el mercado de la cerveza artesanal, un sector en auge en varias regiones del país. Sin embargo, la idea nunca pasó de ser una promesa, dejando dudas y millonarias inversiones que parecen haberse perdido.
Victoria Castillo, gerente de la Fabrica, aseguró a Conlaverdad.com que la idea de producir cerveza artesanal fue desechado, según ella, debido a que el proyecto carece de sustento técnico y viabilidad financiera.
La funcionaria, confirmó que en el gobierno ‘El Tolima Nos Une’, se realizaron inversiones significativas en estudios técnicos y consultorías para el desarrollo de la cerveza artesanal. No obstante, Castillo dio el no para continuar con esta línea de producción debido a la falta de estudios que justifiquen su viabilidad y a la ausencia de garantías de un retorno financiero para la empresa.
«En la vigencia anterior lograron realizar una exploración, pero no existen soportes de estudios de retorno para poder incorporar otro producto. Aquí hay algo que es muy importante y es apostarle a quien me genera retorno. Para la Fábrica de Licores del Tolima, que este año ha tenido tantos desafíos, es prioritario posicionar los productos que hoy tenemos en el mercado», afirmó.
La falta de estudios de factibilidad es un punto clave en la decisión de parar la idea. «No se trata de cantidad de productos, se trata de calidad y de posicionamiento en el mercado, que es la apuesta que tenemos este año 2024», subrayó la gerente, poniendo en evidencia que la administración anterior no dejó bases sólidas sobre las cuales continuar el proyecto cervecero.
La entrevistada, destacó que su prioridad es fortalecer las marcas ya establecidas, especialmente la emblemática Tapa Roja, que ha sido un símbolo de la región durante décadas. «Si diversificamos nuestros productos y no los posicionamos, la empresa tendrá un desgaste, unas inversiones que además todavía no tienen garantizado un retorno», añadió.
Castillo insistió en que la empresa necesita concentrarse en recuperar su viabilidad financiera, algo que se ha convertido en su principal reto. «Este año la apuesta es posicionar los productos que tenemos, recuperar el mercado que le pertenece a Tapa Roja de manera natural y desplazar, por supuesto, esos productos que no son de nuestra región», agregó.
La historia de la cerveza artesanal en la Fábrica de Licores del Tolima parece haber llegado a su fin antes de comenzar. Con un enfoque en la rentabilidad y la sostenibilidad, la gerente Castillo ha cerrado las puertas a un proyecto que alguna vez prometió, pero que ahora se revela como un costoso error del pasado.
Las inversiones realizadas, sin un estudio técnico que las respalde, no parecen haber generado más que una pérdida para el departamento, y hoy, la prioridad es clara: fortalecer lo que ya existe y asegurar el futuro de la empresa.