Gremios económicos solicitan a la Alcaldía de Ibagué extender horarios para los fines de semana de noviembre
Si bien la propuesta busca dinamizar la economía nocturna de la capital musical, el funcionario expresó su preocupación por los efectos que puede tener la extensión de horarios en términos de seguridad.
El secretario de Gobierno de Ibagué, Edward Amaya, reveló que se está evaluando la propuesta presentada por Fenalco y Asobares que busca le extensión de horarios de bares y discotecas durante todos los puentes festivos de noviembre.
Esta iniciativa, según los gremios, está enfocada en fortalecer la economía de la ciudad, especialmente en el sector nocturno. Sin embargo, la administración municipal se enfrenta al reto de encontrar un equilibrio entre el impulso económico y la seguridad ciudadana.
Amaya explicó que los gremios económicos presentaron una contrapropuesta: realizar un piloto de extensión de horarios durante el primer puente festivo de noviembre, el 2 de noviembre, y extenderlo al sábado y domingo. «Nosotros escuchamos su posición y entendemos que son un aliado importante para la economía de nuestra ciudad», comentó el funcionario, señalando que m está semana se tomará una decisión final basada en el análisis de cifras de seguridad.
Si bien la propuesta busca dinamizar la economía nocturna de la capital musical, el funcionario expresó su preocupación por los efectos que puede tener la extensión de horarios en términos de seguridad. «No hemos visto un incremento en homicidios, pero sí un aumento significativo en las lesiones personales, principalmente debido a riñas generadas por el consumo excesivo de alcohol», dijo.
Este incremento del 14% en lesiones personales, registrado este año, es uno de los factores que el gobierno local está considerando antes de tomar una decisión.
El secretario de Gobierno también subrayó la importancia que Fenalco y Asobares promuevan campañas de responsabilidad en los consumidores. «Es incomprensible que en pleno siglo XXI las personas lleguen a bares y discotecas en sus propios vehículos para consumir alcohol. Hemos pedido a los gremios que prioricen a los clientes que utilicen taxis o que ofrezcan el servicio de conductor elegido», agregó, insistiendo en la necesidad de reducir accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.
La administración municipal ha recibido críticas en el pasado por limitar los horarios nocturnos, aunque el entrevistado aseguró que estas medidas han sido aplaudidas por gran parte de la comunidad preocupada por la seguridad. «Hemos sido criticados por un sector económico, pero aplaudidos por un gran sector de la ciudadanía. Estamos buscando un equilibrio», afirmó.
El secretario reiteró que la decisión se basará en las estadísticas y en el análisis de las consecuencias que pueda tener esta medida para la seguridad en Ibagué. “No podemos ignorar el impacto económico, pero también debemos ser responsables con la seguridad ciudadana», concluyó.
Fenalco y Asobares también han adelantado que esta solicitud podría repetirse en diciembre, especialmente durante las fiestas navideñas y de fin de año, la administración municipal está analizando la posibilidad