Hurtado y Aranda tienen sin subsidios de aseo a los más humildes de Ibagué, obligándolos a pagar tarifas exorbitantes
La raíz del problema, según el cabildante, radicó en la eliminación de subsidios durante la administración de Jaramillo. Hurtado, por su parte, no los retomó, y ahora Bolívar hizo un llamado a Johana Aranda para que actúe.
La falta de subsidios al servicio público de aseo en Ibagué ha sido una constante negligencia de las últimas administraciones municipales. El gobierno de Guillermo Alfonso Jaramillo sin explicación alguna los desmontó, luego llegó Andrés Fabián Hurtado, de quien se pensó que los implementaría pero no fue el caso, debido a que no mostró voluntad para implementar este alivio económico, y la actual administración de Johana Aranda tampoco ha dado señales claras de tomar cartas en el asunto. Así quedó evidenciado en el reciente debate de control político sobre servicios públicos en el Concejo Municipal.
El concejal Jorge Bolívar señaló la desigualdad que enfrentan los estratos más bajos de la ciudad. Comparó las tarifas básicas de aseo de Ibagué con ciudades como Pereira y Pasto, donde los costos son significativamente menores. «Mientras en Pereira el estrato uno paga 10,000 pesos y en Pasto 18,000 pesos, en Ibagué la misma tarifa básica para este estrato oscila entre 32,000 y 35,000 pesos», dijo.
La raíz del problema, según el cabildante, radicó en la eliminación de subsidios durante la administración de Jaramillo. Hurtado, por su parte, no los retomó, y ahora Bolívar hizo un llamado a Johana Aranda para que actúe.
En el debate también se puso sobre la mesa la disparidad en los subsidios asignados a los diferentes estratos. Según él entrevistado, los estratos uno y dos enfrentan recibos mensuales de servicios públicos que pueden superar los 200,000 pesos, sumando aseo, energía y alumbrado público. Aunque los estratos tres y cuatro cuentan con subsidios menores de apenas un 5% en el caso del estrato tres, la carga sigue siendo desproporcionada.
El concejal también criticó la falta de iniciativa de las administraciones pasadas y presentes. «El gobierno anterior no tuvo absolutamente ninguna voluntad porque pasaron cuatro años y no lo hizo. A esta administración le estamos pidiendo que presente un proyecto de acuerdo. No podemos hacerlo desde el Concejo porque afecta las finanzas del municipio y esto solo puede venir por iniciativa de la administración», puntualizó.
Mientras tanto, los estratos más humildes de Ibagué siguen siendo los más golpeados por las altas tarifas de aseo, un problema que, según Bolívar, podría resolverse con decisiones políticas claras y comprometidas.