Tolima

Murillo, el paraíso del norte del Tolima que el ‘pico y placa’ no toca

El funcionario detalló que la restricción opera exclusivamente en el tramo después de Murillo, hacia el punto conocido como El Ocho, al entrar a Manizales.

En medio de la confusión generada por la medida de pico y placa que regula el acceso al Parque Natural Los Nevados, Alexander Castro, secretario de Cultura del Tolima, aclaró que el municipio de Murillo no está sujeto a esta restricción. En entrevista, Castro instó a los tolimenses a visitar este icónico destino, reconocido por la UNESCO como uno de los mejores lugares para el turismo rural en el mundo.

“Esa desinformación que hemos tenido cuando se colocan los elementos publicitarios que dicen ‘pico y placa vía Murillo-Manizales’ ha hecho que la gente crea que Murillo también tiene restricciones. Eso no es cierto. Murillo no tiene pico y placa, desde cualquier parte del departamento podemos ir sin problemas”, explicó.

El funcionario detalló que la restricción opera exclusivamente en el tramo después de Murillo, hacia el punto conocido como El Ocho, al entrar a Manizales. Además, señaló que los turistas interesados en visitar el Parque Natural Los Nevados pueden hacerlo en vehículos tipo jeep autorizados, garantizando así un acceso controlado y responsable.

Castro subrayó la importancia de fomentar un turismo de alto valor en la región, que combine el disfrute de los paisajes naturales con la preservación ambiental. “El turismo no puede ser masivo. Debe ser responsable, pagar lo que corresponda y asumir el compromiso de cuidar la reserva natural que tenemos, no solo en el Tolima, sino en el país”, señaló.

La regulación, aunque necesaria para evitar el deterioro de la zona, ha generado descontento entre los comerciantes de Murillo, quienes reportan una disminución significativa en sus ingresos. Según Castro, esta situación responde, en parte, a la desinformación que ha disuadido a los visitantes. Por ello, reiteró la invitación a los tolimenses: “Quiero hacer un llamado a que vayamos a disfrutar de este municipio tan hermoso que tenemos en el norte del Tolima”.

Antes de implementarse el pico y placa, se registraban aproximadamente 3,800 vehículos cruzando el peaje de Cambao hacia Murillo en un fin de semana. Sin embargo, en los últimos reportes se evidenció un flujo masivo de más de 15,000 vehículos hacia la zona de amortiguación del parque, lo que generó congestiones de hasta cuatro horas.

Aunque las autoridades aún no tienen un balance definitivo de los efectos de la medida, el secretario enfatizó que su implementación busca equilibrar la protección ambiental y el desarrollo turístico. Asimismo, destacó que algunos ciudadanos han presentado recursos legales para revisar la decisión judicial que respalda la restricción.

Murillo, con su riqueza cultural y natural, sigue siendo un destino turístico destacado en el departamento. Desde Planadas, Ibagué o cualquier municipio del Tolima, se puede acceder sin restricciones, disfrutando de actividades que celebran la belleza del norte del departamento.

“El turismo en Murillo no solo es viable, es una experiencia enriquecedora. Es hora de romper con los mitos y apoyar a un municipio que tiene tanto por ofrecer”, concluyó el secretario de Cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba