
Piden a la SuperSalud la intervención inmediata de la USI por despilfarro y colapso en la atención
En medio de un encendido debate en el Concejo de Ibagué, el cabildante Jorge Bolívar, prendió las alarmas por la crítica situación financiera y asistencial de la Unidad de Salud de Ibagué (USI). Con cifras en mano, el concejal exigió la intervención inmediata de la entidad por parte del Ministerio de Salud y la Superintendencia, tras lo que calificó como un ‘desangre presupuestal disfrazado de política pública’.
“El 72% del presupuesto de la USI en 2024 se fue en pagar nóminas. ¿A eso le llaman gestión en salud?”, cuestionó Bolívar al revelar que de los 82 mil millones asignados este año, 59 mil millones terminaron en contratos laborales, muchos de ellos a través de órdenes de prestación de servicios.
Según el político, la planta permanente apenas cuenta con 400 empleados, pero hay 800 contratistas por prestación de servicios, más un número aún no precisado de personal vinculado temporalmente. “Esto dejó de ser una institución de salud y se volvió una agencia de empleos con tinte político”, agregó.
A esta sobrecontratación se suma el colapso en la atención médica. Bolívar denunció que los quirófanos están cerrados, no hay medicamentos, el laboratorio de San Francisco es el único en operación, y la ciudad apenas cuenta con una ambulancia disponible en las noches para más de 600 mil habitantes. “Mientras llenan planillas de contratos, la gente muere esperando atención”, expresó.
El panorama se agrava con los cuestionables pagos a particulares por el uso de equipos médicos. “La única máquina de rayos X que funciona no es del municipio, pero ya se le han pagado más de 1.200 millones de pesos a un privado entre 2024 y 2025. ¿Dónde están los equipos propios?”, preguntó Bolívar.
Además, recordó que desde 2020 existe un empréstito por 105 mil millones de pesos aprobado para mejorar la infraestructura hospitalaria en sectores como El Salado y El Topacio. De esos recursos, 12 mil millones estaban destinados a obras específicas, pero, según el concejal, seis años después no se ha ejecutado nada. “Siguen firmando contratos millonarios para actualizar estudios de un proyecto que ni siquiera ha sido liquidado. ¿Cuántas veces van a estudiar lo mismo?”, dijo.
El golpe final lo dio al denunciar que muchos trabajadores del hospital San Francisco no reciben salario desde hace siete y hasta ocho meses. “Contratan sin control y después no tienen cómo pagarle al personal. Esto es criminal”, concluyó.