
Proponen implementar ‘pico y placa’ para motos en Ibagué
La posible restricción al uso de motocicletas ha generado opiniones divididas.
La implementación de un ‘pico y placa’ para motocicletas en Ibagué se posiciona como una medida urgente para enfrentar el desbordado crecimiento de estos vehículos y los graves problemas de movilidad y accidentalidad en la ciudad.
Durante un debate de control político en el Concejo Municipal, la concejal Silvia Ortiz, del Centro Democrático, propuso la propuesta, señalando que en 2024 los motociclistas encabezaron la lista de fallecidos en accidentes de tránsito.
La iniciativa no se limita únicamente al ‘pico y placa’. Ortiz también sugirió establecer mayores restricciones para vehículos matriculados fuera de Ibagué y ampliar las jornadas del Día sin carro y sin moto. La idea busca reducir la carga vehicular y mitigar los problemas de contaminación y ruido en la capital tolimense.
La posible restricción al uso de motocicletas ha generado opiniones divididas. Mientras algunos ciudadanos consideran necesaria la medida para aliviar el caos vial y reducir la accidentalidad, otros ven en ella un golpe a la economía de quienes utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo.
Además, imponer más días sin carro y sin moto podría enfrentar resistencia de sectores económicos que dependen del transporte vehicular para sus operaciones diarias. Sin embargo, Ortiz insiste en que se requiere firmeza política para tomar decisiones drásticas y enfrentar el creciente problema de movilidad en Ibagué.