
San Antonio lidera la tasa de homicidios más alta del Tolima
La falta de claridad sobre las causas y responsables de estos crímenes ha generado un ambiente de incertidumbre y temor entre los habitantes de esa localidad.
La localidad de San Antonio ubicada al sur del Tolima, enfrenta una crisis de seguridad que ha puesto en alerta a las autoridades. Según estadísticas oficiales, siete homicidios se han registrado en lo que va de este 2024.
José Dayler Lasso, el alcalde de esa población, reveló la situación actual y los esfuerzos en curso para enfrentar esta ola de violencia.
«San Antonio lidera la tasa de homicidios más alta del Tolima,» señaló el mandatario. «Siete homicidios en lo que va del año es un número alto y de gran impacto en el departamento. Nos pone dentro de uno de los municipios con más problemática en este sentido. No hay nada claro por parte de las autoridades y por eso nosotros hemos estado reunidos con el comandante de policía del Tolima y el comandante del batallón Caicedo de Chaparral, quienes están trabajando en San Antonio.»
La falta de claridad sobre las causas y responsables de estos crímenes ha generado un ambiente de incertidumbre y temor entre los habitantes del municipio. Sin embargo, el entrevistado aseguró que se están tomando medidas contundentes.
«Hemos venido trabajando con la policía y el ejército en garantizar la seguridad y la convivencia. Sí, hemos tenido problemas de microtráfico y varias personas han sido asesinadas. Estos casos están en proceso de investigación por parte de la policía y la Sijin,» explicó Lasso.
En respuesta a esta situación, la Policía Nacional se encuentra actualmente realizando una serie de intervenciones en San Antonio, tanto en el sector rural como en el urbano. Estas acciones buscan esclarecer los asesinatos y desmantelar las redes de microtráfico que operan en la zona.
Uno de los aspectos más preocupantes de este problema es la infiltración del microtráfico en las instituciones educativas. «Hemos avanzado de la mano de las instituciones educativas porque el microtráfico ya ha llegado a estas. Estamos muy atentos a eso. La policía ha entregado algunos resultados de capturas, pero los jueces dejan en libertad estos casos y siguen en proceso de investigación,» comentó.
La presencia institucional de la policía y el ejército es fundamental para abordar esta situación. Según Lasso, «lo más importante es que hay presencia institucional en este momento de la policía y el ejército nacional, quienes tendrán que producirnos más resultados y más información.»
A pesar de los esfuerzos, aún no hay información concreta sobre el origen de estos problemas. «No hay nada concreto ni información que nosotros podamos decir de dónde proviene. Simplemente, hay la presencia de personas que se dedican a esta problemática de microtráfico y ha llegado al municipio. Corresponde tanto a la policía como al área de investigaciones darnos esa información concreta para nosotros así poderles dar información muy clara de dónde provienen y quiénes son los que están al frente de estas organizaciones,» concluyó.