
Se avecina masacre laboral en la Alcaldía de Ibagué por ultimátum de la CNSC
De acuerdo con el cronograma oficial, el 9 de octubre del año en curso, se presentará ante la Sala Plena de Comisionados el estado del proceso para aprobar la expedición de los acuerdos de la convocatoria.
Conlaverdad.com conoció en exclusiva, que se aproxima una masacre laboral en la Alcaldía de Ibagué, tras el oficio contundente allegado por la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC, a la mandataria local, Johana Aranda, con radicado 2025RS155232, donde fijó como plazo máximo el 1 de octubre de 2025 la entrega de certificaciones actualizadas sobre empleos y vacantes reportadas en el aplicativo SIMO, manual de funciones vigente y plazas destinadas a ascenso y a personas con discapacidad, con miras a un nuevo concurso de méritos.
Según información conocida por este medio, de los cerca de 700 empleados que tiene el Municipio, casi 500 están en provisionalidad, lo que significa que sus cargos deberán salir a concurso público, quedando en riesgo la permanencia de la mayoría de ellos.
Uno de los casos más delicados es el de los 27 bibliotecarios. A última hora, la administración modificó el Manual Específico de Funciones, de manera que el certificado laboral que acredita sus años de experiencia ya no les serviría como soporte en el concurso. Además, las nuevas exigencias académicas fueron amarradas de tal forma que solo dos bibliotecarios cumplirían los requisitos, pues se exige ser bibliotecólogo u otra carrera específica, dejando por fuera a licenciados en áreas como Español, que han ejercido funciones relacionadas directamente con la gestión bibliotecaria.
El documento detalló ocho puntos específicos que la Alcaldía debe responder, entre ellos la certificación de servidores en provisionalidad desde antes de 2005, los empleos de conductor incluidos en la oferta pública y la definición de ciudades donde se aplicarán las pruebas de los concursos.
La CNSC precisó que la entidad debe garantizar el pago del Certificado de Disponibilidad Presupuestal para cofinanciar el proceso de selección, con un valor de $5.015.605 por cada vacante reportada, según la Circular 2025RS088374 del 2 de julio de este año.
En el mismo oficio, la Comisión recordó que está facultada para imponer multas y remitir a las autoridades competentes los casos en que se compruebe incumplimiento en las normas de carrera administrativa o en las órdenes impartidas.
De acuerdo con el cronograma oficial, el 9 de octubre del año en curso, se presentará ante la Sala Plena de Comisionados el estado del proceso para aprobar la expedición de los acuerdos de la convocatoria. Posteriormente, entre el 14 y 17 del mismo mes, se suscribirán los acuerdos y el 22, se abrirán las inscripciones en el SIMO.
El oficio concluyó con que cualquier modificación a la Oferta Pública de Empleos de Carrera, OPEC, deberá notificarse ocho días hábiles antes del inicio de las inscripciones, bajo lo dispuesto en el Decreto 1083 de 2015 y demás normas aplicables.