
Transportadores completan 10 días de protesta mientras la Alcaldía insiste en que el SETP va
Los transportadores reclaman claridad sobre el futuro de 976 vehículos que, según el proyecto, deberán salir de circulación.
Diez días completan los transportadores del servicio público de Ibagué encadenados a sus busetas frente a la Alcaldía, en rechazo a lo que consideran una deficiente implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP).
El gremio, representado por Michael Cepeda, aseguró que no se ha logrado ningún avance real con la Administración Municipal. “Llevamos ya nueve días y acuerdo no hay, porque no existen soluciones de fondo. Siguen defendiendo la propiedad privada de las empresas de transporte y la ciudad va a seguir igual, con buses viejos y mala prestación del servicio”, expresó el vocero.
Los transportadores reclaman claridad sobre el futuro de 976 vehículos que, según el proyecto, deberán salir de circulación. “Todo lo enredan, todo lo escudan en un estudio. Llevamos dos años pidiendo ese listado de vehículos, incluso con los juzgados, y no ha sido posible”, señaló Cepeda, quien advirtió que si no reciben una respuesta concreta, podrían tomar nuevas medidas de presión.
Por si parte, el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, expresó que la alcaldesa Johana Aranda ha estado al frente del proceso y que se han cumplido los compromisos adquiridos con los manifestantes. “La doctora Johana Aranda estuvo personalmente en el lugar dialogando con ellos. Se les dio respuesta a sus reclamaciones, pero esas respuestas deben ajustarse a las posibilidades legales y técnicas de la Administración”, explicó el funcionario.
Rodríguez confirmó que el gremio presentó un documento con propuestas el pasado viernes, y que el martes siguiente la Alcaldía entregó una respuesta oficial. “Hemos sido claros: las decisiones deben obedecer a criterios técnicos, financieros y jurídicos. No podemos comprometernos con asuntos que la ley no permite, pero sí estamos cumpliendo con los deberes que le corresponden al Municipio”, afirmó.
Una de las peticiones más insistentes del gremio es que la Administración asuma el pago de los 976 vehículos que saldrían del sistema, solicitud que, según el secretario, no tiene viabilidad financiera.“Desde el punto de vista técnico, financiero y económico, no es viable asumir ese costo. Sin embargo, aceptamos otras propuestas, como realizar capacitaciones y trasladar denuncias sobre incumplimientos laborales a las autoridades competentes”, explicó Rodríguez.
Uno de los temas más sensibles del debate es el de la chatarrización. Los transportadores exigen saber quién responderá por los vehículos que dejarán de circular cuando el nuevo sistema entre en marcha.
El funcionario explicó que este tema fue definido desde los estudios elaborados por la firma Cigma en los años 2017 y 2018, donde se establecieron los sujetos obligados a resolver la sobreoferta del servicio. “El estudio técnico de Cigma definió claramente quiénes deben responder. Ese documento fue revalidado en las resoluciones que otorgaron la operación a las empresas transportadoras. Ahora, se elaboró un nuevo estudio que actualiza esas cifras a valor presente y que ya está en poder de la Secretaría de Movilidad”, precisó el secretario.
El entrevistado anunció además que este jueves se socializará el cronogramadel nuevo estudio con los propietarios. “Invitamos a todos los transportadores a asistir a las siete de la mañana al edificio Cañón, en el Catastro Multipropósito. Allí explicaremos cómo se aplicará el estudio y cuáles serán los pasos siguientes en la implementación del SETP”, indicó.
Pese a los intentos de conciliación, el paro continúa. Rodríguez señaló que la Administración ha cumplido con estudiar las propuestas y entregar respuestas, pero el desenlace dependerá de la disposición del gremio.
“Hemos honrado la palabra de la señora alcaldesa. La invitación sigue abierta al diálogo, al trabajo conjunto y a la construcción de soluciones. No se trata de posiciones individuales, sino de construir ciudad”, recalcó.
Mientras tanto, la Alcaldía insiste en que la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público será una realidad, con o sin acuerdo. “El nuevo estudio es clave para la operatividad del sistema. No podemos detener el proceso, porque Ibagué necesita avanzar”, concluyó el secretario de Movilidad.