
Alcaldesa Aranda ‘engaveta’ convocatoria para la Gerencia de la USI
Además, denunciaron que la convocatoria quedó mal estructurada, lo que podría limitar la participación y transparencia del proceso.
El manejo de la convocatoria realizada por medio de la Resolución 1000- 0051 del 25 noviembre dé 2024, la cual obtuvo en exclusiva Conlaverdad.com para reemplazar a la gerente de la Unidad de Salud de Ibagué (USI-ESE) sigue despertando críticas, no solo por la falta de difusión en los canales oficiales del Municipio, sino también por los escasos requisitos de experiencia exigidos a los aspirantes para un cargo de tanta responsabilidad. La administración de Johana Aranda parece haber lanzado un proceso que, lejos de garantizar transparencia y competencia, plantea serias dudas y deja la puerta abierta para que el ‘Hurtadismo’ continúe teniendo el control de la entidad a través de Jorge Cabrera, quien funge como gerente (e).
Requisitos mínimos que sorprenden
En el Decreto 1000-0839, que oficializa la aceptación de la renuncia de Aura María Acevedo Fernández como gerente de la USI-ESE, detalla que los aspirantes solo necesitan dos años de experiencia en el sector salud para optar al cargo (61825-RES-20241126123855). Este criterio, que se encuentra en el límite mínimo establecido por la normativa nacional, contrasta con convocatorias previas, en las que generalmente se exigía entre cinco y diez años de experiencia para puestos similares en instituciones de primer nivel de atención.
La baja exigencia de experiencia profesional prendió las alarmas entre lo analistas del sector, quienes destacan que este tipo de requisitos apenas garantiza una capacidad mínima para administrar la empresa social del Estado de Ibagué. “Pedir solo dos años de experiencia en un cargo de esta relevancia es una puerta abierta para nombramientos que no necesariamente respondan a criterios de idoneidad técnica”, señaló un experto en administración hospitalaria consultado para esta redacción.
Opacidad en la convocatoria
A la laxitud en los requisitos se suma un problema aún más grave: la falta de publicidad. Hasta el momento, la convocatoria no ha sido difundida en medios oficiales de la Alcaldía de Ibagué, dejando en el limbo a posibles aspirantes que podrían participar en igualdad de condiciones.
Esta estrategia de mantener la convocatoria fuera del ojo público genera suspicacias, pues limita la participación y parece diseñada para beneficiar a ciertos candidatos con conocimiento previo del proceso. “Es inconcebible que en un tema tan importante como la salud pública se prioricen intereses políticos sobre la meritocracia y la transparencia”, comentó un abogado experto en contratación pública.
Un cargo crucial en la sombra
La Gerencia de la USI-ESE es uno de los puestos más importantes para la administración de los servicios de salud en Ibagué. Sin embargo, el énfasis que el gobierno fe Aranda ha dado a este proceso plantea serias dudas sobre su compromiso con la ciudadanía. La falta de difusión y los bajos requisitos no solo limitan la competitividad, sino que también pueden derivar en una gestión deficiente en un sector tan sensible.
Un proceso que exige respuestas
Hasta el momento, la administración de Johana Aranda no ha dado explicaciones sobre la ausencia de divulgación de la convocatoria ni sobre la baja experiencia exigida. Este silencio oficial, combinado con un proceso cuestionable, pone en entredicho la transparencia del nombramiento que se avecina.
Resolución por medio de la cual de hacer la convocatoria para gerente de la USI.