Ciudad

Debate en el Concejo de Ibagué dejó al descubierto el desorden en la Secretaría de Movilidad y la falta de soluciones efectivas

El debate también abordó lo a nulos avances del proyecto de Zonas Azules

En debate de control político en el Concejo de Ibagué, el cabildante Carlos Beltrán pidió explicaciones sobre las deficiencias de la Secretaría de Tránsito y Movilidad, liderada por Ricardo Fabián Rodríguez Lozano. El cabildante conservador que apoya las iniciativas del gobierno de Johana Aranda, cuestionó las estrategias planteadas para abordar los puntos críticos de movilidad en la ciudad y la implementación de un plan piloto que comenzará en noviembre.

Beltrán destacó que el plan piloto contempla cambios significativos en la glorieta de la 80, así como en los sectores de Palermo y la avenida Pedro Tafur, donde se modificarán rutas y frecuencias de transporte. Sin embargo, alertó que la socialización de estos cambios con el gremio de transportadores ha sido insuficiente, lo que podría generar descontento y confusión.

El debate también abordó lo a nulos avances del proyecto de Zonas Azules. Según Beltrán, este proyecto no verá su implementación hasta el primer trimestre del próximo año, debido a retrasos en la puesta en marcha del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) y la falta de parqueaderos públicos. En este sentido, varios concejales cuestionaron la vigencia del acuerdo de 2017, abogando por la creación de uno nuevo que contemple actualizaciones para el uso de motocicletas y vehículos de carga y descarga.

La necesidad de un cambio en la malla vial también fue un tema candente. El concejal de Alianza Verde, William Rosas, enfatizó que las conexiones entre el centro de la ciudad y las avenidas Guabinal y Ambalá son urgentes para mejorar la movilidad, aludiendo la falta de avances en la semaforización y en la cultura ciudadana, que son claves para desatascar el caos vehicular que enfrenta Ibagué.

Los concejales no solo criticaron la inoperancia de la administración municipal, sino que también plantearon interrogantes sobre la falta de claridad en las recaudaciones por infracciones. Rosas, destacó que el software de la Secretaría de Hacienda ha mostrado dificultades para ofrecer cifras precisas, lo que ha llevado a confusiones sobre la prescripción de comparendos. “Las prescripciones se están llevando a cinco años cuando deberían ser a tres”, afirmó, dejando entrever un posible desorden administrativo.

Los cuestionamientos no cesan. “¿Cuánto tiempo debe esperar la ciudadanía para que se implementen soluciones efectivas?”, se preguntó Rosas, sugiriendo que para marzo del próximo año deberían tener claridad sobre el futuro de las Zonas Azules y el plan piloto.

La falta de acción y las promesas incumplidas han llevado a que los debates de control político se intensifiquen, reflejando la necesidad urgente de respuestas por parte de la Alcaldía de Ibagué.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba