
Denuncian ‘tinte’ político de la Alcaldía de Ibagué en el manejo de los comedores comunitarios: más de 4.000 personas sin atención
La cabildante afirmó, que quienes no siguen la línea política del ‘Hurtadismo’ han sido excluidos del programa.
La concejal de Ibagué, Sandra Varón, denunció en un debate de control político a la secretaria de Desarrollo Social, Carolina, hermana del exalcalde Andrés Hurtado, que el programa de comedores comunitarios está siendo manejado con ‘tintes políticos’.
La cabildante afirmó, que quienes no siguen la línea política del ‘Hurtadismo’ han sido excluidos del programa. «Una persona me contó que le quitaron el comedor que tenía en el sur de Ibagué por no alinearse políticamente con la administración», enfatizó.
Según Varón, la administración de la alcaldesa Johana Aranda no ha dado prioridad a la apertura de estos comedores, afectando a miles de personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos adultos mayores, niños, niñas y adolescentes.
Durante el debate, la concejala expuso que como no es un año electoral, la administración no ha mostrado el más mínimo interés en poner en funcionamiento los comedores comunitarios. “Estamos en octubre y aún no se sabe cuándo se van a abrir. Nos han dicho que se habilitarán solo tres Centros Día, donde atenderán a 500 personas, pero exclusivamente a adultos mayores, dejando por fuera a miles de niños y adolescentes», aseguró.
Varón criticó duramente a la secretaria de Desarrollo Social, señalando que el gobierno ‘Ibagué Para Todos’ dejó por fuera a más de 4.000 personas en condición de vulnerabilidad y que en el pasado se vieron beneficiados con el programa. Además, tampoco no se ha dado claridad sobre cuántos comedores estarán disponibles ni cuándo comenzarán a funcionar. “En el año 2023 se apoyaron a más de 7.600 personas, pero ahora solo atenderán a 1.500. Esto significa que más de 4.000 personas se quedarán sin atención”, advirtió.
Otro aspecto alarmante revelado en el debate fue la confusión sobre el número de comedores en funcionamiento. Según la administración, hay 39 comedores para adultos mayores y otros 39 para niños, lo que sumaría 78 en total. Sin embargo, el Secop del año 2023 indicaba la existencia de 60 comedores para niños y 39 para adultos mayores, lo que elevaría la cifra a más de 90.
La concejal también insinuó que la apertura total de los comedores podría estar condicionada a las próximas elecciones, acusando a la administración de postergar su apertura con fines políticos. «Estoy segura de que el próximo año, con las elecciones al Congreso, abrirán todos los comedores. Es vergonzoso que jueguen con la necesidad de la gente», declaró.