Ibagué

Denunciaron déficit millonario en el presupuesto de Aranda, lo que podría afectar proyectos clave para Ibagué

Existen compromisos adquiridos por más de 60,000 millones de pesos, cuya ejecución depende de proyectos que arrastran problemas heredados de la administración del exalcalde Andrés Fabián Hurtado.

La situación financiera de Ibagué sigue siendo un tema polémico en la administración de Johana Aranda. William Rosas, concejal de la ciudad, denunció serias irregularidades en el presupuesto presentado para el próximo período, alertando sobre un déficit oculto que podría comprometer aún más las finanzas municipales.

Según el cabildante de Alianza Verde, al analizar detalladamente el presupuesto entregado por la administración, se evidencia que los ingresos y los gastos están igualados, lo cual resulta sospechoso. «Cuando comparamos los ingresos con los gastos, se ve claramente que los recursos provenientes del empréstito están comprometidos en su totalidad, lo que genera un déficit anticipado», señaló.

Además, destacó que existen compromisos adquiridos por más de 60,000 millones de pesos, cuya ejecución depende de proyectos que arrastran problemas heredados de la administración del exalcalde Andrés Fabián Hurtado.

Entre estos compromisos, Rosas mencionó tres rubros clave: el fallido proyecto del puente de la calle 60, el mejoramiento de la infraestructura de los puestos de salud, y la remodelación del Parque Centenario y la Concha Acústica, dos de los emblemas culturales de la ciudad. «Estos proyectos están comprometidos y es incierto cómo la administración actual podrá enfrentarlos. Es posible que surjan disputas con los contratistas, lo que llevará el caso a instancias judiciales o a la necesidad de llegar a acuerdos», agregó.

El concejal también destacó que la alcaldesa Aranda tiene frente a sí un desafío monumental: gestionar 150,000 millones de pesos a través de un nuevo empréstito, de los cuales más de 111,000 millones serán destinados a la malla vial, 15,000 millones a la legalización de barrios, y el resto a otros proyectos de infraestructura. Sin embargo, los pagos de capital e intereses de los empréstitos anteriores, que superan los 200,000 millones de pesos en los próximos cuatro años, se convierten en una carga financiera que limita su capacidad de inversión.

«Es una carga que nunca antes se había visto en Ibagué, y aunque la administración busca hacer obras grandes, los pocos recursos disponibles no alcanzan para cubrir todas las necesidades», dijo Rosas.

En cuanto a otras las obras, como la glorieta de la 60 con Ambalá y los proyectos de la calle 103 y la calle 94, Rosas afirmó que aunque son necesarios para el desarrollo de la ciudad, no es viable ejecutarlas sin un plan financiero sólido que permita asegurar los fondos necesarios.

La pregunta que queda en el aire es si la alcaldesa Aranda podrá equilibrar las finanzas y cumplir con las expectativas de desarrollo de la ciudad, o si, por el contrario, Ibagué se verá atrapada en un círculo de deuda que obstaculice su progreso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba