Especiales Con La Verdad

Gerente de la USI renunció a su cargo dejando a la entidad al borde de la desaparición

Fuentes cercanas confirmaron a este medio que Acevedo acompañó su carta de dimisión con su historial clínico de psicología y psiquiatría

Conlaverdad.com logró establecer en primicia, que Aura Acevedo, gerente de la Unidad de Salud de Ibagué USI, presentó su renuncia, efectiva a partir del 1 de octubre del presente año. Esta decisión se produce en medio de la crisis financiera y administrativa que enfrenta la Empresa Social del Estado, que se encuentra al borde de ser intervenida por la Superintendencia de Salud, Supersalud. 

Fuentes cercanas confirmaron a este medio que Acevedo acompañó su carta de dimisión con su historial clínico de psicología y psiquiatría. La gerente, ingresó como cuota directa de la mandataria local, estuvo en el cargo apenas cuatro meses, habiendo sido posesionada por Johana Aranda en el mes de mayo.

La renuncia de Acevedo ocurre en un contexto de inminente colapso para la USI. Según información de fuentes internas, el presupuesto se ha agotado, lo que ha dejado al laboratorio clínico sin recursos para operar. La intervención de Supersalud se vislumbra como un desenlace inevitable.

A pesar de un convenio firmado con la Alcaldía de la ciudad por 9.000 millones de pesos, solo se ha comprometido el 40% y aún no se ha presentado la cuenta de cobro correspondiente, lo que revela serias deficiencias en la gestión administrativa.

Además, la relación entre la gerente el personal del hospital los contratistas y personal de planta es tensa. Los trabajadores han expresado su descontento, alegando que hay contratistas que no cumplen con sus funciones, mientras que la gerente ha presionado a otros empleados para que elaboren informes para facilitar los pagos.

El descontento se ha intensificado, y la Alcaldía ha manifestado su frustración ante la falta de ejecución del convenio denominado PIC, un reflejo del creciente divorcio entre el equipo de la USI y su gerente.

La renuncia de Acevedo no solo es un reflejo de su incapacidad para enfrentar la crisis, sino también un claro síntoma del caos que impera en la USI. La situación actual plantea serias preguntas sobre el futuro de la entidad y el compromiso de la administración de Johana Aranda para resolver los problemas que han llevado a esta situación crítica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba