Ibagué

Puente ‘Invisible’ de la 60: el fallido proyecto de Hurtado que desata debate en el Concejo de Ibagué

El cabildante, subrayó que uno de los principales objetivos es despejar las dudas de los ciudadanos, quienes han sido engañados con la versión de que el contrato del puente ya fue liquidado y que los recursos han sido recuperados.

Hoy, miércoles 17 de octubre de 2024, el Concejo de Ibagué será el escenario de un candente debate de control político sobre el polémico y fallido proyecto del puente de la calle 60, una obra prometida por la administración del exalcalde Andrés Fabián Hurtado, que quedó en el limbo y no fue retomada por su ‘hija política’, Johana Aranda. El cabildante conservador Jorge Bolívar Torres, uno de los citantes al debate, busca esclarecer lo que realmente ocurrió con este proyecto, que se ha convertido en un símbolo del incumplimiento y la falta de transparencia en la ciudad.

Bolívar no dudó en calificar el proyecto como el ‘puente invisible de la 60’, una obra fantasma que nunca se materializó pese a los recursos desembolsados. En el debate, el concejal tiene como objetivo obtener respuestas concretas sobre el destino de los dineros invertidos y esclarecer la situación legal y financiera de este puente, que debía mejorar la movilidad en la ciudad.

Queremos saber si los cuatro mil millones que está pagando la aseguradora son el reconocimiento de los dineros girados como anticipo al contratista, si corresponden a un avance de obra o si simplemente son una sanción por incumplimiento. Son cosas muy diferentes que la administración debe aclarar”, explicó. 

El cabildante, subrayó que uno de los principales objetivos es despejar las dudas de los ciudadanos, quienes han sido engañados con la versión de que el contrato del puente ya fue liquidado y que los recursos han sido recuperados.La realidad es que vamos a demostrar que esto no es cierto, que no se ha recuperado el dinero y que los ibaquereños siguen pagando por una obra que nunca se realizó”, señaló.

El debate también busca conocer el destino de los 1.900 millones de pesos que se giraron al interventor, una cifra que sigue siendo cuestionada por los habitantes de la zona. Además, se espera que la administración de Aranda explique cómo se están manejando los intereses de los 11 mil millones de pesos que fueron desembolsados como parte del empréstito para financiar la obra, y si estos pagos corresponden a los mismos montos que se reciben de los bancos.

“Es fundamental conocer el estado real de los contratos y determinar si los intereses que estamos pagando por el empréstito son equivalentes a los que estamos recibiendo de los bancos. Queremos hacer un análisis financiero detallado para saber cómo se ha manejado este desastre económico”, agregó.

El debate, programado para las 8:00 de la mañana, promete ser un punto de inflexión en la discusión sobre los grandes proyectos de infraestructura fallidos en Ibagué.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba